Según la ONU, Norte de Santander tiene más de 40.000 héctareas de cultivos ilícitos

Tibú, es el segundo municipio a nivel nacional con más terreno ocupado con la siembra de coca.
Cultivos ilícitos
Crédito: Cortesía

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), en su último reporte, informó que Norte de Santander en el 2020 tenía 40.083 hectáreas de cultivos de uso ilícito, lo que demuestra que la siembra de coca sigue en aumento, pese a los programas de erradicación y sustitución de cultivos que implementa el gobierno nacional.

En comparación con las demás regiones de Colombia, el Catatumbo es la zona donde se tiene más siembra coca y la segunda en producción de cocaína y base de coca.

Lea también: Rescatan a 14 personas víctimas del robo de una embarcación en Buenaventura

En su más reciente visita a Cúcuta, Hernando Londoño, director Sustitución de Cultivos Ilícitos del Gobierno, dijo que “desde el 2018 hasta este año, hemos logrado que alrededor de 2998 familias dedicadas al cultivo de hoja de coca en Tibú y Sardinata hagan parte del programa que venimos desarrollando, con el cual hemos logrado que 1.116 hectáreas de cultivos ilícitos hayan sido sustituidos por siembras de yuca, plátano y otros”.

En el caso de Tibú, es el segundo municipio a nivel nacional con más terreno ocupado con la siembra de coca, un total de 19.000 hectáreas están cultivadas. Igualmente, en Convención, Sardinata y Teorama, se tiene gran cantidad de siembras de uso ilícito.

Le puede interesar: Reportaron 19 cadetes heridos tras caída de un rayo en Tolemaida

En los últimos cuatro años desde el gobierno de Iván Duque, se han implementado diversas estrategias para atacar este flagelo que es la fuente de financiamiento de los grupos armados que delinquen en el departamento, pese a este esfuerzo en el departamento cada día se dan más sembradíos, muchos de ellos por la presión de los grupos armados que delinquen en el Catatumbo.

Finalmente, en medio del conversatorio 'Mitos y Realidades de la Sustitución de Cultivos Ilícitos en Colombia', Hernando Londoño, informó que alrededor de 100.000 familias en el país se han vinculado al Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (Pnis) y que el Gobierno ha cumplido sus compromisos con las familias vinculadas a estos programas.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.