Gobierno sobre coronavirus: en Colombia ya hay cadenas de transmisión rotas

El viceministro de Salud dijo que el escenario en Colombia cambió y por eso se entró a fase de mitigación.
Cuarentena en Bogotá
Pese a cuarentena en Bogotá, la ciudad es la que más casos registra de contagios Crédito: Colprensa

El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, explicó en La FM en qué consiste que Colombia haya entrado en fase de mitigación por pandemia de coronavirus que ya deja 906 contagios y 16 muertos en el país.

Hasta este 31 de marzo, Colombia estaba en la fase de contención, en la cual el Ministerio de Salud iba detrás de esas personas identificadas que habían llegado del exterior y tenía unas cadenas definidas, que era el círculo cercano de ese caso positivo, por ello las muestras se hacían a ese grupo donde probablemente serían positivos.

Lea también: Colombia entra en fase de mitigación del coronavirus: 11% de casos no tienen nexo

En ese momento salir a buscar pruebas masivas no era conveniente, según Moscoso, sin embargo, aseguró que ahora el escenario cambió porque ya hay cadenas rotas y las personas se están contagiando sin saber cuál fue la fuente de contagio.

“Ya tenemos cadenas rotas, lo que significa que ya no tenemos ubicadas a estas personas claramente, sino que ya hay personas que estamos detectando con la enfermedad sin tener una línea y/o una cadena de contacto definida, eso significa que entramos en la fase de mitigación, y por ello la parte diagnóstica cambia”, agregó.

Ante esta situación, se espera la llegada de pruebas rápidas moleculares y pruebas serológicas, para aumentar el diagnóstico y hacerlo masivo y así detectar más rápidamente los casos.

En el caso de Bogotá, según recalcó la alcaldesa Claudia López, se han identificado 390 casos positivos, no obstante, la cifra de contagios puede ser mayor pues, epidemiólogos han determinado que una persona infectada contagia a cuatro más, por lo que estima que en la capital pueden haber 1.200 contagiados.

A esto se suman las dificultades que han tenido desde zonas apartadas de Colombia para hacer llegar las pruebas a Bogotá y saber a ciencia exacta cuántos casos hay, proceso que se demora mientras se recoge la prueba, se logra enviar en un avión a Bogotá y llega a la ciudad, allí se registran muchos retrasos.

“Se han generado retrasos importantes y somos conscientes de eso, por eso se abrieron laboratorios a nivel departamental y seis universidades ya están tomando exámenes, además otros 25 laboratorios van a entrar en las próximas semanas”, agregó.

Lea también: Cuarentena a largo plazo es insostenible para Colombia: Fedesarrollo

Finalmente destacó que la medida cuando se dan estos procesos es quedarse en casa, y por ello las pruebas serológicas entran después de la cuarentena, según el Vicesalud, para que las personas se las puedan tomar sin tener que afectar el proceso de cuarentena, poder aplanar la curva y tener menos cadenas de contagio.

Frente a la capacidad de camas hospitalarias para atender a pacientes con coronavirus, el viceministro de Salud afirmó que actualmente el país dispone de 5.600 camas de UCI, y 3.900 de cuidado intermedio, que a la fecha tienen un grado de ocupación de entre 40 o 70%, que se espera baje en los próximos días.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero