Emojis en WhatsApp: qué significan y cuándo podrían indicar secretismo o infidelidad en la pareja
Expertos advierten que ciertos patrones de uso de emojis en WhatsApp pueden reflejar cambios en la comunicación y actitudes de la pareja.

Las pequeñas imágenes o íconos digitales que acompañan los mensajes de texto enviados por medios electrónicos, conocidos como emoticones o emojis, se han convertido en parte esencial de la comunicación en aplicaciones como WhatsApp.
Estas figuras representan emociones, ideas y conceptos, pero expertos en comportamiento y seguridad privada advierten que, cuando se usan de forma reiterada con la misma persona y en horarios poco usuales, algunos emojis podrían señalar patrones de secretismo o infidelidad, según reporta el diario El Tiempo.
Le puede interesar: Cómo recuperar la velocidad de su celular en segundos con tres trucos simples
Emojis bajo la lupa de los especialistas
Los analistas de comportamiento destacan dos símbolos aparentemente inocentes que, en contextos de confidencialidad, podrían adquirir un significado oculto:
- Croissant (🥐): Aunque puede usarse como un simple saludo matutino o referencia al desayuno, su repetición en ciertos contextos podría funcionar como un código para concertar encuentros secretos.
- Candado (🔒): Este emoji sugiere confidencialidad y un pacto de silencio entre los interlocutores, indicando que lo compartido debe permanecer reservado.

Los emojis no son prueba de infidelidad
Es importante recordar que un emoji por sí solo no prueba infidelidad. Su valor como indicador aumenta cuando se combina con cambios en la actitud de la pareja, que pueden reflejar distancia emocional o secretismo.
Los especialistas de NCR señalan que se deben observar las siguientes señales clave junto con el uso de emojis sospechosos:
- Desconexión emocional: Menor interés en compartir detalles de la vida cotidiana o escuchar sobre la suya.
- Secretismo con el celular: Ocultar la pantalla, cambiar contraseñas o borrar mensajes y registros de llamadas con frecuencia.
- Conversaciones prolongadas en horarios inusuales: Comunicación extensa y recurrente fuera de los horarios habituales.
- Distanciamiento afectivo: Alejamiento emocional o físico persistente y notorio en la dinámica de la relación.
La observación de estos patrones es un paso necesario antes de sacar conclusiones que puedan dañar la relación.
Le puede interesar: Qué hacer cuando su celular se recalienta: guía práctica para evitar daños y mantener el dispositivo en buen estado

Qué hacer si surgen sospechas
Los expertos recomiendan abordar la situación de manera reflexiva y calmada, con el objetivo de comprender y no confrontar. Las pautas sugeridas son:
- Analizar el contexto: Observar cuándo y con quién aparecen los emojis que generan sospechas.
- Revisar la frecuencia: Identificar si los mensajes son esporádicos o forman un patrón diario, especialmente en horarios inusuales.
- Observar el comportamiento general: Evaluar si el uso de los emojis coincide con cambios en la rutina o actitudes de la pareja.
- Promover la comunicación: Tener una conversación honesta y calmada, expresando inquietudes sin acusar.
- Considerar ayuda profesional: Si la desconfianza o el distanciamiento persisten, la terapia de pareja puede ayudar a abordar los problemas de fondo con la guía de un experto.
En última instancia, la comunicación directa, honesta y respetuosa sigue siendo la herramienta más efectiva para resolver la incertidumbre y fortalecer la confianza en la relación.