Breadcrumb node

Alerta por nueva estafa telefónica usando inteligencia artificial: así puede evitarla

Autoridades alertan sobre nuevas formas de estafa que aprovechan los avances tecnológicos para engañar a las personas de manera cada vez más sofisticada.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Junio 30, 2025 - 16:30
Mamá asustada
Los estafadores utilizan la inteligencia artificial para implementar métodos de estafa más sofisticados.
ImageFX

La inteligencia artificial ha abierto un mundo de posibilidades para todas las personas, al facilitar tareas repetitivas, ofrecer recomendaciones personalizadas y optimizar múltiples procesos. Gracias a este avance tecnológico, ahora es posible ahorrar tiempo, tomar decisiones más informadas y acceder a servicios de manera más rápida y eficiente.

No obstante, esta tecnología también puede ser usada con fines malintencionados, ya que permite crear contenidos falsos, como audios, imágenes o videos manipulados. Incluso, algunas IA son capaces de imitar conversaciones humanas para estafar o difundir desinformación.

Le puede interesar: Cuidado: las 3 estafas digitales más frecuentes en vacaciones

Por ello, es fundamental aprender a identificar estas amenazas y saber cómo actuar en caso de que alguien intente utilizarlas en su contra.

Hacker
Los ciberdelincuentes emplean la inteligencia artificial para engañar a sus víctimas.
Pixabay

La estafa por medio de una llamada telefónica

Las autoridades han alertado sobre una modalidad de estafa telefónica que, aunque ya era conocida, ha resurgido con el uso de la inteligencia artificial. Se trata de la llamada estafa del "familiar en apuros", en la que los delincuentes se aprovechan de la empatía y la urgencia para convencer a la víctima de transferir dinero.

En este engaño, la persona recibe una llamada de un supuesto familiar que afirma haber perdido su celular y, por ello, llama desde un número desconocido. Luego, solicita una suma considerable de dinero con carácter urgente para salir de un supuesto problema. La víctima, creyendo que está ayudando a un ser querido, realiza la transferencia y se consuma la estafa.

Le puede interesar: Google actualiza Gemini, ahora usa la IA es capaz de hacer cosas que ChatGPT no puede

La diferencia es que, con IA, los delincuentes pueden imitar la voz del familiar con gran precisión, haciendo el engaño mucho más creíble. Así lo mostró la cuenta de Instagram Price it Colombia, en un video donde un estafador usa la voz del padre de un joven para pedirle un millón de pesos colombianos.

—"Hola hijo, ¿cómo estás?", dice el estafador.
—"Hola, pa', bien, ¿y tú?", responde el joven.
—"Eh, no, pues no tan bien. Imagínate que tuve un choque en el carro y me están pidiendo un millón de pesos para no llevárselo. ¿Será que tú me puedes ayudar y me los puedes enviar?"

Así puede evitar caer en este tipo de estafa

El joven, el influenciador Juan Daniel Hidalgo, le hace una pregunta sencilla al estafador que lo deja sin palabras: “¿Cuál es el cumpleaños de la mamá?”.

A partir de ahí, explica que los estafadores primero contactan a sus víctimas para obtener fragmentos de su voz y luego los usan en plataformas accesibles para clonarla.

Para evitar caer en estas trampas, se recomienda aplicar medidas simples, como hacer una pregunta personal que solo el familiar real pueda responder, o establecer con anticipación una palabra o código clave entre personas de confianza.

No hable en las llamadas silenciosas

Si alguna vez ha recibido una llamada en la que al contestar solo escucha silencio, podría tratarse de un intento de los estafadores por recolectar su voz. Estos contactos suelen ser generados por bots programados por ciberdelincuentes para grabar respuestas básicas como "hola", "aló" o "sí".

Se recomienda activar los filtros antispam en su teléfono móvil para identificar y bloquear llamadas sospechosas antes de contestar.

Fuente:
Sistema Integrado Digital