Vendaval en Magdalena causó afectación en 200 viviendas

Cerca de 20 casas quedaron destruidas en su totalidad, por lo que el alcalde pide apoyo del departamento y la Nación.
Cientos de familia quedaron con las viviendas afectadas
Crédito: Cortesía: Alcaldía Concordia

Un fuerte vendaval sorprendió a los habitantes del municipio de Concordia, en el departamento del Magdalena, al finalizar la tarde del martes 21 de abril.

Debido a la emergencia, sus habitantes debieron salir de sus casas para evitar que les cayera objetos encima y causar una tragedia mayor.

Lea aquí: Gobernador de Meta confirma dos nuevos contagios en cárcel de Villavicencio

Este municipio, ubicado en el centro del departamento del Magdalena y que hace parte de la subregión Río, informó en los reportes preliminares que han resultado afectadas cerca de 200 viviendas en la cabecera municipal y el corregimiento de Rosario de Chegué.

El alcalde de este municipio, Eliseo Barraza, inspeccionó los daños y expresó su preocupación indicando que el 10% de las casas afectadas habría quedado destechadas en su totalidad.

“Afortunadamente no tenemos saldo de personas lesionadas, ya activamos el comité de Gestión de Riesgo y hacemos censo para resguardar a las familias que sufrieron mayor afectación” expresó.

De acuerdo a la comunidad, el fenómeno natural no duró mucho tiempo pero a su paso hizo estragos dejando la afectación que hoy tiene en alerta al municipio.

El Alcalde pidió el apoyo de inmediato del departamento y del Gobierno Nacional a través de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y Desastre, para ayudar a las familias afectadas.

Dos instituciones educativas fueron dispuestas por la administración para albergar a las familias que quedaron literalmente en la calle, el mandatario asegura que se dispondrá lo necesario para que las familias puedan pasar la noche con prevención

“Se tomarán las medidas para que se mantenga el aislamiento, también tenemos directrices para verificar si se evidencia algún síntoma de COVID-19, venimos cumpliendo con las medidas nacional y departamental” indicó el alcalde de Concordia.

Lea además: Menor de 18 meses resultó herida por bala perdida en Barranquilla

Según los expertos, el fenómeno natural se debió a una baja presión que se puede observar en las fotos satelitales, así lo referenció José Radith Zúñiga quien lideró el proyecto piloto de Sistema de Alerta Temprana en el país.

La baja presión generó nubosidad alta, las que generaron descargas eléctricas, lluvias de moderadas a fuertes con vientos fuertes generando vendaval en el departamento del Magdalena y parte del Cesar estamos entrando en la temporada de lluvia” expresó Zúñiga a Rcn Radio.

Según los expertos es la primera temporada de lluvia del 2020, van estar presente durante el mes de abril, todo el mes de mayo hasta primera o segunda semana de junio en la costa caribe colombiana, la intensidad puede ser variada y probabilidades de lluvias pero las que se presenten pueden hacerlo de mayor manera por lo que agregó Zúñiga es importante estar alerta.

Un sistema de baja presión habría ocasionado las fuertes lluvias y vientos
Crédito: Fuente: meteoguajira
cerca de dos docenas de familias quedaron sin donde pasar la noche
Crédito: Cortesía: Alcaldía de Concordia
La alcaldía evalúa los daño y habilita dos instituciones educativas para albergar a los damnificados
Crédito: Cortesía: Alcaldía de Concordia
Las autoridades acompañados por los organismos de socorro evalúan los daños
Crédito: Cortesía: Alcaldía de Concordia
Vendaval
Crédito: Referencial archivo

Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.