Científicos peruanos comienzan probar vacuna para el coronavirus en alpacas

La idea es que el animal genere los anticuerpos específicos contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Una vacuna contra el COVID-19 diseñada en Perú ha comenzado a probarse en alpacas, el tradicional camélido andino emparentado con la llama, después de haber tenido resultados satisfactorios en gallinas, confirmó este lunes a Efe el laboratorio a cargo de los estudios.

El gerente general de Farvet, Manolo Fernández, explicó que son tres los ejemplares de alpacas a las que se les ha inyectado una proteína sintetizada en laboratorio para que el animal genere los anticuerpos específicos contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia.

Mire acá: Anticuerpo producido por las llamas sería la clave para curar el coronavirus

Los estudios en estas alpacas libres de patógenos servirán como complemento a otras pruebas que se realizarán simultáneamente en ratones de similares condiciones, para las que Fernández confía en obtener resultados concluyentes que avalen la efectividad de la vacuna. El siguiente paso será probarla en primates.

Gallinas inmunizadas

Durante la primera fase de pruebas realizada en gallinas, la vacuna logró inmunizar exitosamente a estos especímenes frente al coronavirus, afirmó Fernández.

"Recién hemos procedido a vacunar tres alpacas como símbolo nacional y para complementar el proyecto de producción de nanoanticuerpos", dijo el gerente en relación a estos animales conocidos por su fina y valiosa lana.

Vea acá: Hidroxicloroquina aumentaría riesgo de muerte, según estudio de la COVID-19

"Las pruebas con alpacas durarán unos 28 días, pero cada semana iremos comprobando cuál es la cinética de producción de anticuerpos. Paralelamente haremos lo mismo con los ratones", agregó.

Proteína diseñada informáticamente

La proteína inyectada en alpacas fue diseñada junto al Laboratorio de Bioinformática y Biología Molecular de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), a cargo del doctor Mirko Zimic, que usó varias secuencias del genoma del virus, entre ellas una de Perú de una cepa aislada por el Instituto Nacional de Salud (INS).

El método elegido es el mismo que ha resultado exitoso para este laboratorio en otros tipos de coronavirus que causan neumonías en aves.

Consiste en sintetizar y producir proteínas llamadas "Spike S1", que impiden al virus adherirse a los receptores de la membrana de la célula y, por lo tanto, ingresar en ella para replicarse en su interior.

Lea también: Anticuerpos monoclonales, ¿una solución contra el coronavirus?

Si los resultados son concluyentes en animales, el siguiente paso será hacer las pruebas en humanos, un proceso más largo hasta demostrar que la vacuna no tiene efectos secundarios en el organismo.

El desarrollo de esta vacuna cuenta con financiación del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica, que apoyó la iniciativa con 350.000 soles (unos 100.000 dólares) como parte de un concurso público de proyectos de ciencia e innovación para hacer frente a la emergencia del COVID-19.

Las llamas también

Precisamente las llamas, el camélido más simbólico de los cuatro que junto a la alpaca pueden encontrarse en los Andes, son objeto de otra investigación similar por parte de las universidades de Texas (EE.UU.) y Gante (Bélgica) para neutralizar al virus SARS-CoV-2 a partir de sus anticuerpos.

Los investigadores vincularon dos copias de un tipo especial de anticuerpo producido por las llamas para crear uno nuevo "que se une firmemente" con la proteína "Spike (S)" del coronavirus.

Mire acá: Británicos tendrán una posible vacuna desde septiembre, según AstraZeneca

Perú es el segundo país de Latinoamérica y el duodécimo del mundo con más casos confirmados de COVID-19 al registrar 119.959 contagios, de los que al menos 3.456 han fallecido a causa del virus SARS-CoV-2.

El país se encuentra en cuarentena desde el 16 de marzo, cuando apenas había registrados 71 casos, pero la falta de rapidez para aplicar protocolos de prevención en mercados, bancos y transporte público convirtió a estos espacios en puntos de aglomeraciones y, con ello, focos de contagio de la enfermedad.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.