Por crisis financiera siete facultades de la Universidad Nacional entran a paro

Dolly Montoya, rectora de la Universidad Nacional, denuncia que la entidad tiene un déficit superior a los $60 mil millones.
Universidad Nacional
Los resultados se pueden consultar por la página web de la Universidad Nacional. Crédito: Wikicommons

La primera asamblea de estudiantes de la Universidad Nacional de octubre, culminó con la determinación de que siete facultades se vayan a paro, a raíz de la crisis financiera que tiene la institución académica.

Lea también: Universidad Nacional estrena youtuber para enseñar temas científicos

Jean Carlo Acevedo, líder de los estudiantes de la Universidad Nacional en Bogotá, indicó que están protestando ante la decisión del Gobierno de entregar más presupuesto para el próximo año, al sector defensa y no a la educación pública.

De esta manera, las facultades de ciencias políticas, economía , ciencias humanas, artes, medicina veterinaria y zootecnia, Medicina y odontología, inician un paro desde este miércoles hasta que haya una respuesta del Ministerio de Hacienda para resolver la crisis financiera.

"Nuestra batalla es por la financiación de las universidades e instituciones técnicas y tecnológicas públicas y también, por la defensa de la autonomía de cada institución. Exigimos que se nos den 4,5 billones de pesos para el próximo año", aseguró Acevedo.

Se espera que esta semana se realice una nueva asamblea en la Universidad Nacional en la sede de Bogotá, para decidir si las otras cuatro facultades restantes también deciden ir a paro.

Dolly Montoya, rectora de la Universidad Nacional, ha venido denunciando que la entidad tiene un déficit de más de 60 mil millones de pesos y si continúa esta crisis se podrían cerrar programas.

Los 10 puntos que proponen los estudiantes de las universidades públicas al Ministerio de Hacienda:

1.Incremento presupuestal de 4,5 billones de pesos a las Instituciones de Educación Superior Públicas (IES) del país.

2. Reliquidación de las deudas de los estudiantes con el Icetex con tasa real de interés en 0% , condonación para los estudiantes de Ser Pilo Paga.

3.Congelamiento en las matrículas.

4.Aumento presupuestal a Colciencias un 100% con base en el que se le dio este año.

5.Plan de pago para la deuda histórica que tiene el Estado de $16 o 17 billones para que el déficit se salde en los próximo 10 años.

6.Rechazo a la forma como se constituye y aplica el Sistema Nacional de Educación Terciaria.

7. Derogación de la ley 1911 de 2018, sobre la financiación contingente al ingreso.

8.No condicionar a las IES a realizar procesos de acreditación.

9.Derogar ley 1714 sobre inspección y vigilancia a las universidades públicas y privadas, ya que afecta la autonomía de la institución.

10. Respeto y garantías para las movilizaciones.


Temas relacionados




Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad