Plataforma ‘Mi Vacuna’ empezó a funcionar en Colombia

Así puede encontrar las etapas y fases del proceso de vacunación.

Víctor Muñoz, director del departamento administrativo de la Presidencia de la República, aclaró en RCN Radio que la plataforma ‘Mi Vacuna’ -que comienza a funcionar desde este viernes- es un portal de consulta sobre las etapas y fases del proceso de vacunación, pero no de inscripción de los ciudadanos.

La plataforma no es para registro sino para consulta. El proceso de agendamiento lo hace cada una de las IPS y lo hace con el grupo de personas que tiene asignadas de la EPS a la que uno pertenece”, dijo Muñoz.

Así mismo, precisó que en esta plataforma no se tiene un procedimiento de rechazo de aquellos ciudadanos que no quieren que se les aplique la vacuna contra el coronavirus covid - 19.

“El proceso de vacuna es voluntaria y los no interesados deberán informarlo durante el proceso de agendamiento con la IPS, en el cual la persona manifestará que no hará parte de la agenda de la vacunación”, señaló Muñoz.

De igual forma, señaló que el único responsable de este portal informativo es el Ministerio de Salud.

“El responsable de la página y de su infraestructura es el Ministerio de Salud, que realizó toda la arquitectura tecnológica de dicho portal con el acompañamiento de entidades como la Agencia Nacional Digital, la Presidencia, el Centro Cibernético para todo los temas de protección de datos, intentos de hackeo y seguridad de la información”, explicó Muñoz.

En desarrollo de este proceso, se tendrá como población prioritaria los mayores de 80 años, el personal de la salud y quienes tienen comorbilidades.

“Todo el ejercicio de depuración de información de adulto mayor, personas mayores de 80 años, de 70 años, también información que se cruzó con las bases de datos de ingreso solidario, de los bonos de protección a la vejez que se dieron durante la época del covid”, informó el funcionario.

Agregó que en el transcurso de todo este proceso de depuración también se tiene previsto un proceso de cobertura para llegar a aquellas poblaciones de las comunidades indígenas.


Temas relacionados




Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico