Efectos de nuestra alimentación en el cambio climático, tema de debate en el Hay Festival

Expertos señalaron que la humanidad está llamada a cambiar sus hábitos alimenticios para cuidar el medioambiente.
Alimentación
Crédito: Ingimage

Diversos expertos en temas gastronómicos y medioambiente se dieron cita en el último día del Hay Festival para debatir sobre un fenómeno que está generando un riesgo para la humanidad, el cambio climático.

La charla tuvo su epicentro en el Teatro Adolfo Mejía., donde la bióloga colombiana Brigitte Baptiste y los escritores Michael Pollan y Rosie Boycott, expresaron su preocupación sobre la amenaza que representa para la alimentación mundial el fenómeno del cambio climático.

Lea aquí: El consumo de carne y una grave previsión para el año 2050

Los expertos coincidieron en que el tema "no es un mito" o algo que no está ocurriendo, "como lo pretenden mostrar algunos gobiernos, industrias e instituciones".

También expresaron cómo la forma en la que el ser humano se está alimentando está teniendo impactos frente al "futuro apocalíptico" que le depara si no comienza a realizar cambios en torno a sus hábitos.

"La decisión sencilla de todo los días sobre qué voy a comer, hacer esa decisión consciente puede tener un impacto inmenso en el cambio climático. Todos no entienden la dimensión y lo que implica", dijo Ricardo Corredor Cure, Presidente de la junta directiva del Global Forum for Media Development (GFMD).

Y agregó que "Por ejemplo, el consumo de carne roja es un factor clave frente a los impactos del cambio climático, porque en la medida que hayan muchas vacas en el mundo eso genera más emisiones de CO2".

Así mismo los expertos manifestaron que existe una relación estrecha entre "lo que comemos" y cómo ese acto simple está impactando en el problema de la nutrición y el cambio climático.

Indicaron que la alimentación es diferente en cada región y en cada cultura, por lo que las decisiones actuales que se están tomando desde esos dos ámbitos están agudizando más el problema.

"Si no cambiamos la forma en la que producimos nuestra comida, la forma como consumimos esa comida, el futuro es bastante negro, negativo", apuntó Corredor.

Consulte también: Minambiente no está obligado a hacer campañas por los animales

A lo anterior Baptiste destacó que aspectos tradicionales que se encuentran en la gastronomía colombiana están generando una "depredación de la biodiversidad" que está contribuyendo a que el país esté cada vez más vulnerable a sufrir los efectos del cambio climático.

"La imposición de un solo modelo agroalimentario está acabando, incluso con la fauna y flora local que son los recursos genéticos del futuro. Por ejemplo, en la Costa está el consumo de hicotea que es muy controversial y una política pública de sensibilidad a la diversidad, que sea capaz de regular el consumo de hicotea en las dietas regionales, puede ser una decisión de gran importancia", dijo.

Puede leer además: Hamburguesas de grillo, la nueva iniciativa ambiental en Europa

Así mismo sostuvo que el sector agropecuario colombiano debe comenzar a conscientizarse sobre esta realidad y generar acciones que estén orientadas a garantizar la seguridad alimenticia en el país.

"El sector requiere más tecnología para afrontar las condiciones propias de nuestra ubicación ecuatorial, de manera que se pueda hacer un uso más eficiente del agua, que sea una agricultura regenerativa y no destructiva", aseveró.

Este diálogo terminó con otras conclusiones, como la importancia de dejar de pensar que el cambio climático es un tema del futuro, que para mitigar sus impactos se requiere una voluntad clara y definida de los gobiernos, instituciones e industrias para poder implementar acciones que hagan frente a la seguridad alimenticia de la humanidad en los años que se aproximan.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?