Coronavirus en Barranquilla es 'combatido' con tanqueta de Policía

La iniciativa fue adoptado por ciudadanos interesados en desinfectar las calles por posible presencia del coronavirus.

En las calles del suroccidente de Barranquilla, los ciudadanos se unieron a la campaña denominada 'lavatón', con el fin de contribuir con acciones preventivas para contrarrestar la pandemia de la COVID-19 en esta capital.

Jaime Salazar, líder comunal del barrio 'el Eden', aseguró en RCN Radio que "nosotros nos unimos a este llamado porque estamos interesados en proteger a todos en la comunidad. Hemos tomado las distancias para no afectarnos y lo chevere de todo esto es que las personas han respondido a estas actividad que son el bien para todos".

El general Ricardo Alarcón, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, manifestó a través de Twitter la importancia de esta actividad, que también contó con el apoyo de la tanqueta del Esmad, el escuadrón antidisturbios de la institución.

La comunidad del suroccidente de Barranquilla vio como una paradoja esta escena, ya que muchas oportunidades la tanqueta del Esmad había sido utilizada para disuadir manifestaciones y hoy estaba siendo utilizada para enfrentar el coronavirus en las calles de la ciudad.

Lea además: Registraduría dice que inconsistencias en entrega de Ingreso Solidario serían del 5 %

A estas actividades de limpieza se han unido personal de la empresa de servicios públicos 'Triple A' y de varias empresas privadas, con el fin de contribuir en estas acciones preventivas contra la COVID-19.

La ciudadanía asegura que está comprometida en el área metropolitana para tomar las acciones necesarias para hacerle frente a esta pandemia.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?