Breadcrumb node

El Alzheimer no solo afecta a sus pacientes: así impacta a sus cuidadores

El neurólogo Leonardo Bello explicó en La FM cómo el Alzheimer afecta a pacientes y cuidadores, su origen genético y la incidencia en Colombia.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Septiembre 7, 2025 - 20:09
Alzheimer
El neurólogo Leonardo Bello explica las consecuencias del Alzheimer en pacientes y cuidadores. Impacto emocional y síndrome del cuidador quemado.
Freepik

El neurólogo Leonardo Bello, en entrevista con el programa Aquí y Ahora en La FM, habló sobre el Alzheimer, las fases que atraviesan los pacientes y las consecuencias que viven sus cuidadores. Señaló que se trata de la enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo y explicó su alcance desde la práctica clínica y la investigación.

¿Cómo afecta el Alzheimer tanto al paciente como al cuidador?

El Dr. Bello indicó que la enfermedad impacta de manera directa en dos personas: “El que padece la enfermedad propiamente dicho y el cuidador, que puede ser un familiar o un amigo, y también se enferma”. Explicó que muchos cuidadores desarrollan lo que llamó “síndrome del cuidador quemado”, producto de la carga física y emocional que implica acompañar al paciente.

Le puede interesar: Expertos advierten una caída frente a la educación sexual y aumento de casos de VIH en Colombia

Según el especialista, parte de la labor médica consiste en educar al cuidador: “Hay que enseñarle por qué el familiar olvida el nombre, por qué no lo reconoce, por qué discute con él”. Afirmó que este proceso es clave para evitar que los cuidadores desarrollen síntomas como dolores de cabeza, mareos o incluso pérdida de memoria.

En cuanto a las etapas emocionales del acompañamiento, Bello explicó que los familiares pasan por un duelo que inicia con la negación, luego atraviesa la irritabilidad y, finalmente, la aceptación: “Ya saben que la enfermedad está ahí, que no se va a ir, que va a progresar, que se deben preparar para ese progreso”.

Le puede interesar: INS advierte crisis presupuestal que pone en riesgo vigilancia e investigación en salud pública

¿El Alzheimer es hereditario y desde qué edad puede aparecer?

El médico precisó que en Colombia existen casos tempranos debido al llamado gen paisa, identificado en Antioquia: “El portador de este gen tiene una presentación mucho más temprana de la enfermedad”. Añadió que, mientras el Alzheimer común se diagnostica entre los 75 y 85 años, el gen paisa puede provocar síntomas desde los 45 años.

No obstante, aclaró que se trata de un tipo minoritario: “De 100 personas diagnosticadas con Alzheimer, solamente el 1% corresponde a un Alzheimer hereditario genéticamente”. Subrayó que la enfermedad es multifactorial y que la presencia de ciertos genes aumenta el riesgo, pero no determina de manera absoluta el desarrollo de la patología.

Fuente:
Sistema Integrado Digital