Diabetes, la enfermedad que asusta a Colombia

La Asociación Colombiana de Diabetes estimó que el 7 % de los colombianos tienen esta enfermedad.
Hospitales y salud
Hospitales y salud Crédito: AFP

Como grave calificó la endocrinóloga Dilcia María Lujan, miembro de la Asociación Colombiana de Diabetes, el aumento de esta enfermedad en el país, al superar los 3.6 millones de colombianos con los síntomas de esta patología.

“Esto es alarmante porque nos estamos dando cuenta que cada día son más los pacientes que a muy temprana edad están teniendo esta enfermedad de la diabetes tipo dos, cuando solo la veíamos en mayores de 40 años. Ahora en las consultas estamos viendo a menores de 30 años, lo que es muy preocupante”, indicó.

Señaló que tener esta enfermedad a tan corta edad es un problema no solo para las personas, sino que también se convierte en una carga para el sistema de salud.

“La diabetes es una enfermedad costosa porque compromete la calidad de vida del ser humano y porque los tratamientos en el nivel más avanzado requieren más recursos debido a los complejos resultan para el sistema de salud”, subrayó.

Lea también: Uno de cada siete niños nace con diabetes gestacional en Colombia

Cifras alarmantes

La Asociación Colombiana de Diabetes alertó que el 7 % de la población en Colombia tiene diabetes; es decir cuatro millones de personas y de éstos, la mitad no lo sabe.

La psicóloga Liliana Carvajal advirtió que la diabetes es una enfermedad crónica en la que el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. La más común es la diabetes tipo dos, que por lo general se presenta en la edad adulta, relacionada generalmente por las altas tasas de obesidad.

De acuerdo con estadísticas de la Asociación Colombiana de Diabetes, al año apenas llegan en promedio 1.100 adultos y 55 a 60 menores de edad, de los cuales 48 % son Hombres, 46% Mujeres y 7% niños; pertenecientes a un estrato socioeconómico 3.

“Estos datos se basan en un 66 % de personas con diabetes que residen en Bogotá y un 34 % que llegan de otras ciudades del país. La mayoría de las personas que llegan a la Asociación vienen con diagnóstico de diabetes de larga data en un promedio de 83 % y personas adultas con diagnóstico reciente inferior a un año un 17 %”, explicó María Mercedes Otálora, directora administrativa de la entidad.

De acuerdo con el atlas de la Diabetes, ningún país es inmune a esta enfermedad. Por eso es considerada una de las mayores emergencias sanitarias mundiales del Siglo XXI, ya que está entre las diez principales causas de muerte a nivel mundial y representa más del 80 % de todas las muertes prematuras de enfermedades no transmisibles.

La diabetes prevalece en el 7.6 % de los hombres y el 8.5 % en las mujeres. Los principales factores de riesgo son el sobrepeso (53.2%hombres y 58.3% mujeres), la obesidad (15.7%hombres y 25.5%mujeres) y la inactividad física (53.4% hombres y 72.9% mujeres).

Le puede interesar: La buena alimentación, clave para disminuir riesgo de diabetes tipo 2 en niños

Evaluación constante

En el marco del Día Mundial de la Diabetes se ratificó que debido a las alteraciones que puede generar la diabetes en el cuerpo, el control riguroso de los niveles de glucosa en la sangre de las personas con esta condición es un paso esencial y crítico para un manejo adecuado de la enfermedad, principalmente en quienes están bajo tratamiento intensivo con insulina.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el sobrepeso y la inactividad física son los principales factores de riesgo de la diabetes en Colombia.

No obstante, mantener los niveles de glucosa en la sangre lo más cercano posible al rango normal puede prevenir o retardar el desarrollo de muchas complicaciones de la enfermedad.

En deportes: Millonarios ya tendría tres refuerzos para Jorge Luis Pinto

En Colombia, el monitoreo de la glucosa en la sangre es la principal técnica disponible para hacer seguimiento a estos niveles y así lograr controlar la diabetes. Sin embargo, según un estudio realizado en varios países, cuatro de cada diez personas con diabetes no se miden la glucosa con la frecuencia recomendada por su doctor o enfermera por el dolor que el pinchazo les genera, por incomodidad, olvido, falta de tiras para la medición o por hartazgo.

En las acciones preventivas la clave es cambiar a un estilo de vida saludable, además de fomentar la detección, el diagnóstico y un tratamiento integral; es decir, en el que el paciente sea visto por todos los profesionales de la salud relacionados con esta condición, desde el endocrinólogo, pasando por el nutricionista hasta el psicólogo.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.