¿Cómo cuidar la salud mental de las madres durante y después del embarazo?

1 de cada 5 mujeres experimentan algún tipo de trastorno del estado de ánimo y de ansiedad en el período perinatal.
Embarazo
Embarazo Crédito: Pexels / Garon Piceli

En el mundo, 1 de cada 5 mujeres experimentan algún tipo de trastorno del estado de ánimo y de ansiedad en el período perinatal, los cuales pueden incluir: depresión posparto, ansiedad posparto, trastorno obsesivo compulsivo posparto, trastorno bipolar posparto y psicosis posparto.

Desde el 2016 se celebra el día Mundial de la Salud Mental Materna el primer miércoles del mes de mayo, para visibilizar y desestigmatizar los problemas de ansiedad y depresión comunes en las madres desde el embarazo hasta el primer año desde el nacimiento del bebé.

“Los cambios emocionales en la gestación se presentan por el aumento de los niveles de las hormonas, especialmente de la progesterona y los estrógenos lo que influye en el funcionamiento de los neurotransmisores del cerebro, haciendo que la madre emocionalmente esté más sensible”, aseguró Gladys Flórez, orientadora del programa educacional de Johnson´s Baby.

¿Cuáles son los cambios emocionales durante el embarazo?

Durante los nueve meses de gestación se presentan diferentes cambios emocionales. Por ejemplo, en el primer trimestre se exteriorizan cambios en su estado de ánimo, tales como emoción y felicidad, ansiedad, llanto, temor e inseguridad.

En el segundo trimestre, la madre está más tranquila emocionalmente, más segura, feliz, pero puede presentar problemas de concentración.

Finalmente, en el tercer trimestre, la mamá se sentirá más cansada e incómoda, irritable, entusiasmada y con ansiedad.

Embarazo
EmbarazoCrédito: Pexels / Leah Kelley

¿Los cambios emocionales pueden afectar el desarrollo del bebé?

Se debe tener en cuenta que los cambios emocionales pueden influir en el desarrollo del bebé en el útero y afectar el desarrollo del recién nacido.

Según la especialista, algunos estudios realizados por la psicobióloga británica Vivette Glover, se comprueba que el estrés, la depresión y la ansiedad, aumentan el cortisol que es la hormona de estrés, ésta atraviesa la placenta y llega al feto influyendo en su desarrollo, aumentando la probabilidad que el bebé presente déficit de atención, hiperactividad y problemas de conducta.

Otros estudios lo corroboran como los de Tiffany Field y sus colaboradores, que opinan que la depresión durante el embarazo genera cambios bioquímicos en el feto que lo predisponen a alteraciones de conducta.

¿Cómo controlar los cambios emocionales

Existen algunos consejos para controlar los cambios emocionales, entre ellos, que la mamá asista a sus controles prenatales, busque ayuda psicológica para ser orientada sobre su estado emocional, su relación de pareja, el apoyo familiar, su relación laboral y cómo tratar de manejar sus sentimientos, reducir el estrés, siempre pensando en el bienestar de ella y el de su bebé.

Para disminuir los síntomas emocionales la madre durante la gestación debe tener una rutina de vida como:

⦁ Tener una alimentación saludable y balanceada

⦁ No consumir licor, ni fumar

⦁ Tomar solo las medicinas que prescriba el médico

⦁ Buscar grupos de madres por internet o de su entorno donde compartan experiencias.

⦁ Realizar actividades que disfrute como caminar, leer un libro

⦁ Realizar técnicas de relajación, yoga, pilates.

⦁ Estudiar sobre el embarazo, el parto y la maternidad

⦁ Realizar actividades de estimulación prenatal.

Embarazo
EmbarazoCrédito: Pexels / Pavel Danilyuk

¿Qué es la estimulación prenatal?

La orientadora del programa educacional de Jhonson´s Baby explicó en qué consiste la estimulación prenatal y cómo aporta al bienestar físico y mental de la mamá y del bebé.

“La estimulación prenatal consiste en una serie de actividades que estimulan los sentidos del bebé, como son la vista, el oído, el tacto, a través de estímulos sobre el abdomen de la madre como movimientos, vibraciones, sonidos, luz, lo que permite que se aumenten las conexiones entre las neuronas del cerebro del bebé y contribuyan a que tenga un mejor desarrollo sensorial y emocional y se empiece a fortalecer el vínculo afectivo con los padres”, señaló Flórez.

“Una vez nace el bebé, a través de las rutinas del baño y el masaje, se puede practicar una estimulación multisensorial utilizando productos que sean especiales para recién nacidos; que no tengan sustancias químicas, como sulfatos, ftalatos, parabenos, ni colorantes; que tengan un pH fisiológico; que sean hipoalergénicos, suaves y seguros para una piel tan delicada como es la del bebé; así a través de las caricias y de las suaves fragancias contribuimos a que el bebé tenga un mejor desarrollo cognitivo, emocional, físico y social o sea un desarrollo feliz y saludable”, puntualizó la especialista.

Embarazo
EmbarazoCrédito: Pexels / Vlada Karpovich

¿Cuáles son las señales de alarma?

La madre puede presentar emociones negativas en el posparto tales como, tristeza, irritabilidad, llanto, cansancio, ansiedad, frustración y en ocasiones rechazo al bebé.

La experta Gladys Flórez explicó algunas señales de alarma que se deben tener en cuenta, luego del nacimiento del bebé y que pueden indicar que la mamá necesita ayuda profesional de un psicólogo o terapeuta, por el bien de su salud mental.

⦁ Sentir que no es posible disfrutar de esta nueva etapa.

⦁ Sensación de que nada está bien.

⦁ Sentir que no es buena mamá.

⦁ Sentir angustia y tristeza todo el tiempo.

⦁ Trastorno del sueño.

⦁ Sentimiento de desesperanza.

⦁ Depresión.


Temas relacionados

Google

¿Qué es Brash, la falla descubierta por un colombiano en navegadores web como Chrome, Edge y demás?

De acuerdo con el análisis técnico, el problema llega por la falta de actualizaciones del título de las páginas dentro del motor Blink.
Mientras se desarrolla una solución definitiva, el investigador y otros expertos recomiendan adoptar medidas de precaución.



Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

La toxicóloga María del Rosario Rojas explica los riesgos de consumir alcohol de forma rápida, cómo identificar signos de intoxicación y cuándo buscar atención médica urgente.

El Parque Tayrona vuelve a recibir turistas tras un periodo de 15 días de cierre

Después de permanecer cerrado desde el 19 de octubre, el Parque Nacional Natural Tayrona reabrió este 3 de noviembre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco