Breadcrumb node

Gobierno afirma que descertificación de EE.UU. no afecta la economía colombiana

El Gobierno además destacó el crecimiento en comercio e industria del país.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 17, 2025 - 16:31
Ministro de Hacienda, Germán Ávila
Ministro de Hacienda, Germán Ávila
RCN RADIO / María Fernanda Tarazona Martinez

El Gobierno Nacional aseguró que la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia no tendrá repercusiones sobre la estabilidad macroeconómica del país. Según el Ministerio de Hacienda, la economía mantendrá su senda de crecimiento y el fortalecimiento de los sectores estratégicos contemplados en el Plan de Desarrollo del presidente Gustavo Petro.

“Las decisiones políticas tomadas por el Gobierno de los Estados Unidos no afectan la estabilidad macroeconómica de la economía colombiana”, señaló la cartera, al insistir en que el país seguirá avanzando en materia de crecimiento y confianza.

El Ministerio recordó que los indicadores recientes respaldan esa posición. “El informe del DANE confirma el crecimiento del comercio en 17,9% y de la industria manufacturera en 5,8% durante el mes de julio”, apuntó.

Le podría interesar: Hospitalizan a Bolsonaro tras presentar síntomas de malestar en su reclusión domiciliaria

La Cancillería, por su parte, reiteró que la decisión de Washington obedece a criterios externos. “En esta ocasión se siguieron lineamientos meramente políticos que desconocen la realidad en el territorio y los logros reales, medibles y de impacto alcanzados por Colombia en los últimos tres años en materia de lucha antidrogas”.

En materia financiera, el Ministerio de Hacienda destacó que “el mercado cambiario se mantiene a la baja y los mercados internacionales siguen mostrando confianza en la economía colombiana, con efectos marginales que ya habían sido descontados por los inversionistas internacionales”.

El Gobierno concluyó que continuará trabajando en la consolidación de nuevos mercados internacionales y en la relación con la banca multilateral. “La fortaleza de nuestra economía nos permite ver el horizonte con tranquilidad y confianza, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro”, puntualizó.

Tras la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia como país que lucha contra las drogas, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, pidió al Gobierno nacional actuar con rapidez y trazar un plan concreto para evitar consecuencias económicas y de cooperación.

“La descertificación con interés nacional exige cabeza fría, anteponer los intereses de la nación y actuar con rapidez y rigor”, señaló Lacouture al referirse al escenario que enfrenta el país.

Lea más: Precandidato De La Espriella pide a la CPI investigar a Petro por presunta instigación a crímenes de lesa humanidad

La medida de Washington incluye un waiver o exención por interés nacional que evita la suspensión inmediata de la ayuda y mantiene la asistencia a las Fuerzas Armadas por motivos de seguridad. Esto implica que Colombia cuenta con un periodo de hasta 12 meses para mostrar resultados verificables en reducción de cultivos ilícitos, producción, tráfico y desmantelamiento financiero de organizaciones criminales.

Fuente:
Sistema integrado de Información