Lugares en Latinoamérica que quedarían bajo el agua en 70 años

El aumento del nivel del mar podría llevarse a su paso tierras de más de 200 millones de personas en el mundo para 2100.
Nivel del mar en Latinoamérica
Crédito: Pexels - Darina Çiço

En los últimos años la crisis por el calentamiento global ha venido afectando a más personas y terrenos en el mundo, a tal punto que las amenazas por el aumento del mar podría llevarse a su paso ciudades en su totalidad.

Hasta el momento las alarmas se mantienen prendidas, pues muchas áreas estarían bajo el agua en el 2100.

De acuerdo con un estudio realizado por Climate Central en 2019 en la revista Nature Communications calculó que este aumento será de entre 0,6 y 2,1 metros en el transcurso de este siglo.

En el mapa se puede ser las zonas que estarán fuertemente afectadas por el aumento fenético del mar, por eso le contamos cuáles serían esas zonas que desaparecerían en 2100.

¿Por qué se aumenta el nivel del mar?

El aumento del mar ha sido un tema del cual hasta las series ha tocado en varios momentos de la vida, pues esto se lleva hablando a lo largo de la historia, no obstante, la crisis por el calentamiento global sigue haciendo meya en la sociedad.

Hay que recordar que el calentamiento global hace que el nivel del mar suba. En primer lugar, porque contribuye al derretimiento de los glaciales y las capas de hielo.

Para la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), el segundo motivo es un declive de la cantidad de agua en estado líquido en la Tierra.

“Este desplazamiento del agua líquida de la tierra al océano se debe en gran medida al bombeo de aguas subterráneas”, destacó NOAA para CNN.

Lugares que se inundarán en el caribe colombiano
Mapa de los lugares que se inundarán en el caribe colombiano.Crédito: climatecentral.org

¿Qué pasará con Colombia?

En Colombia la situación preocupa a los oriundos de Barranquilla y la zona que limita con Panamá. De acuerdo con las imágenes del mapa, la zona de la desembocadura del río Magdalena con el mar Caribe y el Golfo de Urabá serían los lugares más afectados por el aumento del nivel del mar.

También Necoclí y la vereda del Salado podrían desaparecer si la crisis climática sigue aumentando de manera desenfrenada.

Los demás países y el aumento del nivel del mar

En cuanto a los demás territorios de América Latina, los más afectados serían los pobladores de la península de Yucatán (México), donde las proyecciones de Climate Central indican que Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco quedarían bajo el agua.

Por su parte, en Centroamérica, las costas de Nicaragua y Honduras estarían advertidas sobre los daños que podrían sufrir por cuenta del aumento del mar, algo que no es nuevo para estas poblaciones pues han tenido que vivir las desastrosas consecuencias del cambio climático.

Otra de las zonas que será fuertemente afectada son las de las costas de Venezuela, cerca al Lago de Maracaibo, así como al Parque Nacional Delta del Orioco. Guyana, Surinam y Guayanas francesas también tendrían afectaciones.

En el caso de Brasil, con más de 7.00 kilómetros de costa en el Atlántico tendría afectaciones en el estado de Amapá y Río Grande do Sol. Las ciudades de Porto Alegre y Río de Janeiro serían permeadas por la alta marea.

Finalmente en el cono sur, Argentina sería la más afectada pues se destacan dos puntos fundamentales: la provincia de Entre Ríos y la provincia de Buenos Aires.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?