Las cartas que restan para salvar el planeta

Aún no ha pasado el último tren. Pese a la avalancha de malas nuevas que advierten sobre el deterioro de la biodiversidad, la humanidad está a tiempo de salvarse y salvar el planeta.
596e6e8119848.jpeg
AFP

Aunque actuar era tarea de ayer, los científicos que este viernes prendieron las alarmas en Medellín sobre una nueva era de extinción, la primera desde el adiós de los dinosaurios, consideran que la labor puede ser menos difícil de lo imaginado.

Y no representa esfuerzos estrambóticos.

Preferir el pollo a la carne roja, frenar el consumismo y no desperdiciar comida: tres decisiones del diario vivir que pueden ralentizar la degradación de la fauna y flora, y de paso sacarle el cartón amarillo al cambio climático.

A estas recomendaciones se suman el ahorro diario de energía y agua.

"Necesitamos cambios en nuestro comportamiento como individuos", dijo Robert Watson, presidente de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).

Fue este organismo de expertos de todo el mundo el que alertó en Medellín que el planeta enfrenta la sexta extinción masiva de especies, la primera provocada por los humanos.

"No tenemos que volvernos vegetarianos, pero una dieta más balanceada, que incluya menos carne de res, más pollo, más vegetales, realmente puede ayudar a reducir la presión" sobre la Tierra, agregó el científico.

La plataforma publicó cuatro informes regionales a modo de guía en temas medioambientales para un centenar de naciones.

Y la recomendación es sencilla: sostenibilidad. Para producir un kilo de carne de res se necesitan 25 kilos de materia vegetal, explicó el profesor Mark Rounsevell, quien dirigió el documento de IPBES sobre Europa y Asia Central.

Además, las vacas son las mayores emisoras de metano, un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global.

Para los más de 550 expertos que elaboraron los documentos de este organismo independiente, el aumento de las temperaturas es una de las mayores amenazas para la biodiversidad.

La ganadería extensiva también es una de las causas de la deforestación, según los especialistas.

En Europa y Asia Central cerca del 25% de la tierra está erosionada y ha habido una reducción del 15% en la disponibilidad per cápita del agua desde 1990, de acuerdo con el reporte.

Frenar el desperdicio

Las tendencias de crecimiento de la población y de la economía siguen al alza. A más personas, más necesidades.

Y si la naturaleza, que es la que responde a los pedidos del ser humano, ya está degradada, mantener el estado actual de las cosas es una ruta segura hacia el abismo.

Los cuatro informes de IPBES, que reúne a 129 estados, sostienen que el consumo irresponsable por parte de los humanos ha derivado en el "declive" de las especies en todos los rincones del globo.

"Todo tiene que ver con nosotros y la forma en la que protegemos el planeta. Sobre qué consumimos, qué comemos y con qué nos vestimos (...) Es hora de cambiar nuestros patrones de consumo", reflexionó Rousevell.

Actualmente 40% de la comida se desperdicia, bien sea en sitios públicos o en nuestros refrigeradores.

Watson cree que se puede concienciar a los restaurantes para que tengan cantidades sensatas de alimentos en los platos y que nosotros podemos acostumbrarnos a comprar lo necesario.

Así se evita destinar nuevos terrenos para la siembra de alimentos, que provoca el desplazamiento de animales de sus hábitats y se ahorran miles de toneladas de desechos.

"No es imposible tener una buena calidad de vida con un impacto sostenible con el medioambiente", aseguró el profesor Jake Rice, encargado del texto de las Américas.

Los americanos son precisamente los responsables de casi 25% del impacto negativo sobre la biodiversidad, pese a tener solo 13% de la población mundial.

Superar paradojas

Pero la primera amenaza de extinción en serie en 65 millones de años es mayor que garantizar la supervivencia de la flora y fauna.

Tiene que ver, también, con que la humanidad está poniendo en riesgo su propio bienestar por la sobrexplotación de los recursos naturales, apuntó Watson.

La naturaleza provee comida, energía, agua y regula el clima.

Por ello los gobiernos tienen que liderar el cambio, y pronto: deben ampliar las áreas protegidas; promover el uso de energías renovables, del transporte público y de agricultura sostenible; y restaurar los suelos degradados, coincidieron los expertos.

Sin embargo deben estar alerta de no caer en paradojas, dijo la secretaria ejecutiva de IPBES, Anne Larigauderie.

La directiva puso como ejemplo que las autoridades promueven el uso de biocombustibles para luchar contra el cambio climático.

Sin embargo, las energías verdes terminan moviendo las herramientas con las que se deforesta.

"Si esos cultivos se hacen en contra de la biodiversidad estamos creando otro problema a largo plazo", señaló.

Con información de AFP


Temas relacionados




Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad