Energía verde dominará la generación de electricidad para 2038

La transición a la energía verde tendrá un impacto significativo en la economía global
Energía verde
Energía verde Crédito: Pixabay


La transición hacia las energías renovables está en marcha a un ritmo sorprendentemente rápido, superando las expectativas. Este cambio en el panorama energético está ganando un impulso crítico y se espera que continúe acelerándose en los próximos años.



Esto se desprende del informe "Si cada transición energética es diferente, ¿qué rumbo acelerará el tuyo?" elaborado por EY.



El informe destaca cuatro claves: avance tecnológico, disponibilidad de recursos, participación del consumidor y políticas gubernamentales. Estas palancas tienen un impacto significativo en 52 tecnologías, demostrando la complejidad y la variedad de los cambios que se avecinan.



Según las proyecciones del informe, la energía verde dominará la generación eléctrica a nivel mundial para 2038 y constituirá más del 60% de la matriz energética para 2050. Sin embargo, a pesar de este avance, la velocidad actual de cambio no es suficiente para limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius, lo que requiere una aceleración adicional.

Le puede interesar: Descubra las tecnologías para ahorrar hasta un 80% de energía



El informe también señala que se necesitará una inversión anual estimada de US$ 4,1 billones de dólares en tecnologías de transición baja en carbono y en infraestructura energética para 2050, lo que representa cuatro veces los niveles actuales de inversión.



Puntos a considerar



La transición hacia las energías renovables tendrá importantes implicaciones para nuestro sistema energético y para las empresas del sector. Entre los aspectos destacados en el informe se encuentran:



  • Dominio de las energías renovables: La energía solar y eólica están proliferando más rápido de lo esperado.



  • Electrificación generalizada: Se espera que nuevas tecnologías de consumo e industrial impulsen la demanda de electricidad hasta 2050.



  • Transformación de los hidrocarburos: Aunque el petróleo y el gas seguirán siendo parte de nuestro panorama energético, se busca hacerlos más amigables con el medio ambiente.



  • Localización de la energía: Se prevé que el 62% de la electricidad provenga de fuentes renovables locales para 2050.



  • Redes eléctricas inteligentes y flexibles: Se necesitará expandir las redes eléctricas e integrar flexibilidad inteligente para evitar cortes de suministro.



  • Empoderamiento de los consumidores: La energía limpia debe volverse más asequible y atractiva tanto para individuos como para empresas.



  • Cambio en las cadenas de suministro: Se espera un aumento del 910% en la demanda de litio para 2050.



  • Integración de activos antiguos y nuevos: Se requerirá un aumento del 300% en la inversión anual en tecnologías bajas en carbono para 2050.

Lea también: La apuesta de General Motors para lanzar vehículos con cero emisiones



Luis Miguel López, socio de Energía y Recursos de EY Colombia, comentó que "a medida que se aceleran las múltiples transiciones energéticas, nos adentramos en una década de disrupción, moldeada por las nuevas tecnologías, respaldada por la política gubernamental pero determinada por el mercado. La electrificación de diversos sectores como el transporte y el residencial representarán crecientes beneficios económicos para los consumidores y nuevas oportunidades de mercado para las compañías del ecosistema Minero-Energético. Al navegar estas transiciones, cada país deberá balancear las 3 dimensiones del trilema energético global, en términos de acceso equitativo, seguridad de suministro y sostenibilidad ambiental".



Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.