Dictan medida de aseguramiento a Carlos Ramón González por Caso UNGRD
Magistrado de Bogotá dicta medida de aseguramiento contra exdirector del Dapre por corrupción en la UNGRD. Imputado por cohecho y peculado.

Leonel Rogeles Moreno, magistrado de la Sala penal del Tribunal Superior de Bogotá, dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González, por su presunta responsabilidad en el escándalo de corrupción en la Unidad de gestión del Riesgo (UNGRD).
En su decisión, el magistrado Moreno argumentó que la medida es necesaria ante la gravedad de los delitos que le imputaron y que lo relacionan con ese entramado de corrupción.
Cabe mencionar que la Fiscalía le imputó a Carlos Ramón González, semanas atrás, por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos entre otros, por los que podría pagar una eventual pena de entre 4 y 30 años de prisión.
Le puede interesar: Caso UNGRD: Fiscalía reveló que Carlos Ramón González estaría en Nicaragua
De acuerdo con la fiscal novena delegada ante la Corte Suprema de Justicia, María Cristina Patiño, Carlos Ramón González supuestamente se reunió con Olmedo López en septiembre del 2023 en el Palacio de Nariño, y como director del Dapre, le ordenó al entonces director de la UNGRD que se entregaran 70.000 millones de pesos en contratos a Iván Name, expresidente del Senado ($60.000.000) y Andrés Calle, expresidente de la Cámara ($10.000.000) con el propósito de que brindaran su apoyo en los proyectos de ley del Gobierno que cursaban en el Congreso de la República.
Sin embargo, la Fiscalía evidenció que en atención a la insistente exigencia de recursos por parte de Name y Calle, Carlos Ramón González varió la oferta de los sobornos y le dio instrucciones a Olmedo López de entregarles, con el mismo fin, 'coimas' en efectivo por 4.000 millones de pesos a ambos congresistas, hoy capturados por orden de la Corte Suprema de Justicia.
La fiscal delegada detalló las reuniones sostenidas el 25 septiembre de 2023, previa orden de Carlos Ramón González a Olmedo López y con la aparente complicidad de Sandra Ortiz, para acordar y ejecutar la entrega de esos millonarios recursos pactados con los congresistas Iván Name y Andrés Calle.
A lo largo de proceso, la fiscal Patiño también reveló los interrogatorios rendidos por Olmedo López en el que hizo referencia a un desayuno organizado en septiembre de 2023 por parte de Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones, en el que se pactó la 'coima' de $3.000millones de pesos para el expresidente del Senado Iván Name cuyos recursos habrían sido utilizados para apoyar la candidatura política de su hija al Concejo de Bogotá.
Una de las pruebas para pedir la imputación a Carlos Ramón González, fue la indagatoria rendida el 5 de noviembre de 2024 por el senador Iván Name ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, quien corroboró ese desayuno sostenido el 25 de septiembre de 2023 con Sandra Ortiz en residencias Tequendama, donde se pactó la entrega de ese dinero.
De otro lado, Olmedo López aseguró en el interrogatorio ante la Fiscalía que en septiembre de 2023, Carlos Ramón González le dio la orden de comenzar a recibir al congresista Andrés Calle de manera directa y sin intermediarios. Posteriormente, se reunión con el represenante y hablaron de las campañas políticas de su papá y su hermano.
Igualmente, la Fiscalía reveló un informe de Policía Judicial sobre el ingreso del representante Andrés Calle a las instalaciones de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo el 25 de septiembre de 2023, en donde se reunió con Olmedo López para pactar la exigencia de la 'coima' por $1.000 millones.
Más información: Fiscalía solicita cárcel para exdirector del Dapre Carlos Ramón González por caso UNGRD
Entre tanto, la fiscal delegada explicó que en el interrogatorio rendido por Olmedo López a la Fiscalía el 5 de junio de 2024, el exfuncionario habló de otra reunión en el despacho de Carlos Ramón González y donde se pactó la entrega de sobornos a los congresistas Iván Name y Andrés Calle, para que sacaran adelante varios proyectos de ley del Gobierno que cursaban en el Congreso de la República.