Bogotá Fashion Week 2025 arranca con fuerza: "Una moda que cuenta historias y renace como arte"
Uno de los momentos más esperados fue la pasarela inaugural, donde el diseñador colombiano Jorge Duque sorprendió a los asistentes.

Durante su intervención en La FM, Arboleda celebró la evolución y madurez del evento, asegurando que "Bogotá Fashion Week cada día se posiciona como una feria más importante, no solamente para Colombia, sino para la región". También resaltó la identidad única que ofrece la moda bogotana: "mostramos una moda mucho más urbana, más vanguardista, futurista".
En referencia a la pasarela de Jorge Duque, la periodista enfatizó su capacidad de narrar a través de la ropa: "Él siempre cuenta que la ropa cuenta historias. No solamente son prendas que nos ponemos, sino definitivamente estamos narrando vivencias de cada uno con lo que nos ponemos". Y sobre la puesta en escena, añadió: "Fue maravilloso. Vimos además diversidad de modelos, una cantidad de siluetas, una cantidad de materiales".
Arboleda comparó la teatralidad de Duque con desfiles internacionales de alta costura: “Me evocó un desfile que hizo John Galliano para Maison Margiela, primavera 2024. Esa exageración de figuras femeninas que, como usted lo dice, nos permite salirnos de esos corsés rígidos y por fin vivir y respirar en nuestra ropa”.
Le puede interesar: Shakira logra segundo ‘sold out’ durante su gira en Estados Unidos
También recordó una anécdota personal sobre su primer acercamiento a Duque durante la audición para Project Runway Latinoamérica: "Vi su nombre en una llamada de Skype y dije: ‘Ve, ¿quién será este señor?’ Y bueno, Jorge entra a la competencia y se la gana. Luego lo siguen llamando como mentor y hoy celebridades globales lo buscan". Según Arboleda, Duque entiende el cuerpo femenino como pocos: "Lo conoce y explota todas esas cualidades de nosotras las mujeres. Logra que nos veamos sexis y superfemeninas".
El desfile inaugural no solo captó la atención por su contenido creativo, sino también por su locación: la antigua fábrica de pastas El Gallo, una ruina histórica del siglo XIX ubicada cerca de San Victorino. Arboleda explicó que fue elegida “porque cuenta la historia de esta ciudad” y destacó la iniciativa ‘Proyecto Puente’, en su tercera edición, que busca visibilizar y potenciar a confeccionistas del sector. “Tomaron a confeccionistas de San Victorino, les dieron mentoría para elevar sus diseños y que estos puedan llegar a más ciudades, más países y convertirse en diseño regional”, detalló.
Sobre la conexión emocional y artística que genera la moda, Arboleda fue contundente: “Probablemente lo que ustedes están viendo en pantalla no son prendas para el día a día, pero sí para contar una historia, para mostrar que esta pasarela colombiana está hablando de heridas, traumas, belleza... y el arte está renaciendo”.
Le puede interesar: Andrés Calamaro se defiende tras abandonar el escenario en Cali con un "Hasta nunca": esto dijo
Con entusiasmo, invitó a los bogotanos a sumarse a las siguientes jornadas del evento: “Así como invitaron a la inauguración, yo invito a que todos asistan hoy porque es el desfile de Puente”, enfatizó.
Bogotá Fashion Week continúa posicionándose como una vitrina fundamental para el talento nacional y regional. La apuesta de esta edición no solo celebra la moda como industria, sino también como expresión artística, cultural y social, una herramienta para transformar narrativas y abrir caminos a nuevas voces en el diseño colombiano.