Breadcrumb node

Corte Constitucional lanza convocatoria de prácticas para quienes no se han graduado y quieren trabajar desde casa: requisitos

Los aspirantes podrán cumplir su judicatura desde casa en un programa de nueve meses sin remuneración.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Octubre 17, 2025 - 20:31
Corte Constitucional lanza convocatoria de prácticas para quienes no se han graduado
Los aspirantes podrán cumplir su judicatura desde casa en un programa de nueve meses sin remuneración.
Foto: Colprensa

La Corte Constitucional anunció una nueva convocatoria de prácticas laborales dirigida a estudiantes de Derecho que aún no se han graduado. Esta iniciativa busca ofrecer una alternativa de formación práctica para quienes ya han terminado materias universitarias, pero todavía no han recibido el título profesional.

Más noticias: Ministerio de Educación busca profesionales: este es el paso a paso para aplicar

De acuerdo con la información publicada por la Corte, la convocatoria corresponde a la modalidad de judicatura ad honorem y tiene una duración de nueve meses. El propósito es permitir que los estudiantes fortalezcan sus conocimientos en el ámbito jurídico, a través de una experiencia directa en el funcionamiento del máximo tribunal constitucional del país.

Esta práctica no representa un vínculo laboral ni genera remuneración económica, pero sí es reconocida oficialmente como judicatura. En ese sentido, puede ser utilizada por los estudiantes como requisito para obtener el título profesional, según las normas de sus universidades.

Corte Constitucional lanza convocatoria de prácticas para quienes no se han graduado y quieren trabajar desde casa: requisitos
La nueva convocatoria busca fortalecer la formación jurídica de quienes aún no tienen título profesional.
Foto: Freepik

Requisitos de la convocatoria de prácticas

Los aspirantes que deseen participar en la convocatoria de prácticas deberán cumplir con una serie de requisitos definidos por la Corte Constitucional. Entre ellos se incluyen los siguientes:

  • Haber aprobado la totalidad de las materias del plan de estudios del programa de Derecho.
  • Contar con un certificado expedido por la universidad que acredite la finalización de dichas materias.
  • Haber cursado y aprobado el consultorio jurídico correspondiente a su facultad.
  • No haberse graduado ni contar aún con el título profesional de abogado.
  • Estar afiliado a una Entidad Promotora de Salud (EPS), ya sea como cotizante o beneficiario.
  • Disponer de tiempo completo para cumplir con la jornada establecida.

Durante el tiempo de la práctica, la Corte Constitucional asumirá la afiliación de los practicantes a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL), con el fin de garantizar la cobertura durante la realización de las actividades asignadas.

Más noticias: Multinacional de alimentos y otras empresas abren más de 9000 vacantes de empleo en feria laboral

Corte Constitucional lanza convocatoria de prácticas para quienes no se han graduado y quieren trabajar desde casa: requisitos
La Corte Constitucional ofrece judicaturas ad honorem para estudiantes de Derecho que ya terminaron materias.
Foto: Freepik

Modalidad de trabajo y funciones

La convocatoria se desarrollará bajo una modalidad remota, lo que significa que los practicantes podrán desempeñar sus labores desde casa. El horario establecido es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., con una hora destinada al almuerzo.

Las funciones que realizarán los estudiantes estarán relacionadas con el apoyo a la gestión judicial de la Corte. Esto incluye la revisión de expedientes, la redacción de documentos, la organización de información jurídica y la participación en el análisis de tutelas y casos que podrían ser seleccionados para revisión por la Sala Plena.

La Corte busca que esta experiencia contribuya a la formación profesional de los futuros abogados, mediante el conocimiento práctico de los procesos constitucionales que se desarrollan dentro de la institución.

Corte Constitucional lanza convocatoria de prácticas para quienes no se han graduado y quieren trabajar desde casa: requisitos
El alto tribunal abrió un proceso de selección para practicantes con modalidad remota y cobertura de ARL.
Foto: Freepik

Proceso de inscripción y selección

El proceso de inscripción se lleva a cabo a través del portal oficial de la Corte Constitucional, donde se encuentra disponible el formulario de registro. Los postulantes deberán adjuntar su hoja de vida, las certificaciones académicas exigidas y demás documentos que respalden el cumplimiento de los requisitos.

Una vez cerradas las inscripciones, la Corte realizará un proceso de verificación de los perfiles y seleccionará a los candidatos que cumplan con las condiciones establecidas. Aunque no se ha precisado una fecha límite para postularse, la entidad recomienda hacerlo lo antes posible, dado que en convocatorias anteriores los plazos han sido cortos y la demanda de aspirantes ha sido alta.

Le podría interesar: Embajada del Reino Unido ofrece vacante de pasantía en Bogotá: conozca los requisitos

Finalización y reconocimiento académico

Al concluir el período de prácticas, los participantes recibirán una certificación que acredita su judicatura en la Corte Constitucional. Además, como parte del programa formativo, está previsto que los practicantes accedan a un diplomado en Derecho Constitucional, avalado por la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, institución encargada de la formación y capacitación de funcionarios judiciales en el país.

Con esta convocatoria, la Corte Constitucional busca mantener su política de formación académica y práctica para los estudiantes de Derecho, al tiempo que fortalece la participación de jóvenes profesionales en el desarrollo de la justicia constitucional.

Fuente:
Sistema Integrado Digital