Proyecto permite a estudiantes del Urabá Antioqueño diseñar estrategias en pro de su territorio

Con la iniciativa los jóvenes diseñan soluciones para las problemáticas de su territorio y las prueban en sus propias comunidades.
Proyecto para estudiantes
Crédito: Cortesía a LA FM

La violencia en Colombia ha marcado por varios años la historia de diferentes zonas del país, entre las que se destacan Chigorodó y Carepa, dos municipios de Antioquia que han sido impactados por grupos armados que han afectado a su población y el avance de la misma.

Sin embargo, los habitantes de estos municipios también se destacan por trabajar para salir adelante y cambiar la historia de violencia que por años los marcó, e impedir que se repita el flagelo en sus comunidades.

Lea aquí: Tome nota a estas becas del 100% para estudiar inglés

Como una estrategia para apoyar a estas poblaciones surgió Rumbo Emprender Urabá, una iniciativa educativa que permite a los jóvenes reconocerse como agentes de cambio y fortalecer sus habilidades socioemocionales.

Esta estrategia nació en 2018 pero, gracias a los buenos resultados, se dio continuidad y este año busca beneficiar a 300 jóvenes de grados 9° y 10° para que diseñen soluciones a las problemáticas de su territorio y las prueben en sus propias comunidades.

Paralelamente el proyecto trabaja con los docentes de instituciones educativas, fortaleciendo sus prácticas pedagógicas alrededor de las habilidades socioemocionales. Mediante el curso Edumoción Móvil, que combina encuentros presenciales y formación virtual, los docentes reciben formación teórica y herramientas prácticas que pueden aplicar fácilmente en sus aulas, dando continuidad y sostenibilidad al proceso con los estudiantes.

Frente a las altas tasas de abandono en los colegios, el alto índice de conflictos intrapersonales y al encontrar muchas veces la presencia de los adolescentes en ambientes potencialmente violentos, puede parecer grande el reto de implementar un programa de aprendizaje en los colegios, cuyo enfoque es el desarrollo de habilidades socioemocionales; pese a ello, Rumbo Emprender ya ha sido implementado en 4 colegios de Carepa y de Chigorodó, logrando impactar a aproximadamente 600 estudiantes de ambos municipios.

Lea además: Pandemia amenaza la formación de millones de niños en Latinoamérica: Unicef

A lo largo de la trayectoria, el trabajo realizado en sincronía entre las organizaciones fundadoras del proyecto (Coschool, la Fundación Bancolombia e Ipsos Colombia - en representación de la Fundación Ipsos) y la unión de su experticia con respecto a innovación educativa, medición de impacto social y manejo de proyectos sociales en la región han permitido que Rumbo Emprender cumpla efectivamente con el objetivo de empoderar a los jóvenes para que, a través de las habilidades adquiridas, aporten en la construcción de un mayor bienestar dentro de Chigorodó y Carepa.

El programa ha tenido gran impacto positivo ya que ha brindado a los estudiantes habilidades para identificar oportunidades y actuar para concretar sus objetivos, logrando que en la actualidad se encuentren más abiertos para buscar información y a escuchar las opiniones u orientaciones de profesores y padres.


Temas relacionados

Google

¿Qué es Brash, la falla descubierta por un colombiano en navegadores web como Chrome, Edge y demás?

De acuerdo con el análisis técnico, el problema llega por la falta de actualizaciones del título de las páginas dentro del motor Blink.
Mientras se desarrolla una solución definitiva, el investigador y otros expertos recomiendan adoptar medidas de precaución.



Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

La toxicóloga María del Rosario Rojas explica los riesgos de consumir alcohol de forma rápida, cómo identificar signos de intoxicación y cuándo buscar atención médica urgente.

El Parque Tayrona vuelve a recibir turistas tras un periodo de 15 días de cierre

Después de permanecer cerrado desde el 19 de octubre, el Parque Nacional Natural Tayrona reabrió este 3 de noviembre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco