El Banco de la República no descarta que sigan bajando las tasas de interés

Por ley el Gobierno no pude disponer de las reservas internacionales señala la junta directiva del Banco de la República
Dinero - Billetes -
Crédito: La Fm

Aunque la junta directiva del Banco de la República hizo un balance positivo sobre las reservas internacionales con las que cuenta Colombia y las utilidades que ha generado en los últimos meses, aclaró que por ley el Gobierno Colombiano no puede hacer uso de esas reservas para poder afrontar la crisis económica que se generó por la COVID-19.

Durante la exposición de un informe ante la Comisión Tercera de Cámara de Representantes, el gerente del banco de la república, Juan José Ecahvarría señaló que las tasas de interés en el país podrían seguir disminuyendo.

"Si bien las tasas bajaron en marzo por primera vez en casi dos años, esto podría continuar pero es una discusión que se da mes a mes", indicó.

Miembros de la Junta Directiva del Banco de la República advirtieron que por ley el Gobierno Nacional no puede disponer de las reservas internacionales a pesar de que el monto que existe es suficiente.

Lea también: Barril de crudo WTI cierra por debajo de un dólar

El Gerente del Banco de la República, señaló que Colombia cuenta con reservas internacionales por el orden de los 54.000 millones de dólares.

"Tenemos unas reservas internacionales suficientes para lo que requiere Colombia, más o menos intermedias en la región, no son tan altas como las reservas que tiene Perú, pero son parecidas a las que tienen Brasil y México y superiores definitivamente a las que tiene Chile", señaló el Gerente del Banco de la República.

La junta directiva señaló que como última alternativa el Gobierno Nacional podría solicitar un préstamo en pesos al Banco de la República pero es algo nunca se ha dado en el país.

"En ningún país del mundo los bancos centrales le han prestado al Gobierno, excepto Inglaterra que si lo hizo a corto plazo. Pero esas posibilidades se pueden dar en Colombia, como última alternativa", manifestó Echavarría.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.