Superfinanciera advierte sobre nueva modalidad de estafa desde chats y redes sociales

"El dinero no crece en los árboles", recordó el organismo a quienes caen en este tipo de invitaciones.
Foto ilustrativa de redes sociales
Foto ilustrativa de redes sociales Crédito: AFP

La Superintendencia Financiera de Colombia advirtió sobre un nuevo esquema de pirámides, una forma de captación ilegal de recursos del público en las que se “invita” a un grupo de personas a hacer aportes económicos con la falsa promesa de obtener rentabilidades sin que haya una justificación financiera razonable o una actividad legal que las genere.

Dicho esquema ilegal se viene promoviendo a través de grupos cerrados en redes sociales o por medio de servicios de mensajería móvil instantánea (chats) aduciendo temas de “empoderamiento”, de “economía solidaria” o “economía colaborativa” llevando a engaño a la ciudadanía para que realicen sus aportes económicos e inviten a otros a hacer lo mismo.

En la promoción de la pirámide afirman que el aporte económico es un “regalo” con el que el participante podrá recibir hasta ocho veces su valor, siempre y cuando “invite” a más personas que también hagan su “regalo” para ir conformando los diferentes círculos de la estructura que está denominada con los elementos de la naturaleza: agua, tierra, aire y fuego.

Lea también: Supersociedades investiga aparición de pirámides en Manizales

A quienes “invitan” a participar les piden confidencialidad, no hablar del tema con personas ajenas al esquema, garantizando así además el anonimato, otra de las características de este tipo de engaños. Es importante recalcar que estos esquemas carecen de legitimidad, no cuentan con respaldo alguno o con control por parte del Estado colombiano y que tanto quien administra como quien promueve y facilita el crecimiento de la estructura puede ser responsable del delito de captación masiva y habitual de dinero.

Superintendencia advierte

La Superintendencia Financiera conoció los argumentos con los cuales los promotores de estas pirámides buscan legitimar el engaño usando fuera de contexto apartes de pronunciamientos hechos por este organismo de control, así como extractos de las leyes vigentes.

Quienes reciban este tipo de invitaciones, independientemente de su origen, deben tener presente que estos argumentos faltan a la verdad y a la legalidad en la medida en que:

1. El esquema denominado “Telar” sí es contrario a la ley y afecta la economía nacional como resultado de la pérdida económica de quienes entregan su dinero y no logra completar los distintos niveles de la estructura, lo que a medida que involucra a un mayor número de personas afecta el ahorro del público. La pirámide es una de las figuras a través de las cuales se captan recursos ilegalmente y se prometen pagos que se derivan únicamente de los dineros que entregan los demás participantes. Las pirámides no desarrollan ninguna actividad que produzca beneficios o utilidades. Este tipo de estructuras no son infinitas y tarde o temprano colapsan, ocasionando la pérdida de recursos a quienes realizaron el aporte exigido.

2. En la economía solidaria se desarrolla una actividad lícita para obtener beneficios para todos, mientras que una pirámide existe en razón a los dineros que paga cada persona que se vincula y su crecimiento se debe a la promoción que cada afiliado hace, a la vinculación de las personas que aceptan las invitaciones y a los dineros que pagan para participar en el esquema.

Lea también: SuperFinanciera advierte sobre 16 nuevas firmas que estafan a usuarios del sistema financiero

3. En estos esquemas ilegales el objetivo es completar la estructura de por lo menos 15 personas quienes entran a realizar los aportes correspondientes, lo que requiere involucrarse en la gestión en todos los niveles para garantizar que se alcance el beneficio económico, contribuyendo al crecimiento exponencial de la estructura piramidal.

4. Lo que denominan “regalo” no es más que un requisito exigido para participar, es un compromiso que lo lleva a “invitar” a otras personas para que realicen el aporte correspondiente que garantice el retorno prometido. El “regalo” podrá darse por una misma persona en varias estructuras o mediante el “reciclado”. Cuando se hace un regalo no se espera retorno alguno.

5. El dinero no crece en los árboles, no se multiplica sin que exista una actividad financiera real y lícita que genere ingresos. En este caso, se captan ilegalmente los recursos de 8 o más personas, quienes a su vez vinculan a otros aportantes de dinero que se obligan a la misma acción, al punto que si no se logra completar la estructura, no se contará con el dinero para que se cumpla con lo prometido.

La Superintendencia Financiera de Colombia hizo un llamado a la ciudadanía para que no arriesgue sus recursos al aceptar esta clase de invitaciones y a poner en conocimiento de esta Superintendencia información relacionada con la promoción de este esquema a través de:

• www.superfinanciera.gov.co

• Punto ciudadano: Calle 7 No. 4-49 en Bogotá

• Conmutador: (571) 594 02 00 – (571) 594 02 01

• Línea gratuita nacional: 018000 120100

• Centro de Contacto (571) 307 8042

• Correo electrónico: super@superfinanciera.gov.co

La ciudadanía también puede acudir a cualquiera de las siguientes autoridades competentes:

• Fiscalía General de la Nación a través de sus oficinas seccionales

• Policía Nacional CAI Virtual - Centro Cibernético Policial - DIJIN e INTERPOL (www.ccp.gov.co o correo electrónico caivirtual@correo.policia.gov.co) Oficina de Atención al Usuario – DIJIN (Av. El Dorado #75–25 en Bogotá D.C.)

• Superintendencia de Sociedades

• Superintendencia de la Economía Solidaria

• Alcaldías locales


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa