Reducción de jornada laboral terminará afectando a los colombianos: Andi

Advirtió que el proyecto de ley tiene un componente, al parecer, popular que busca favorecer solo a los trabajadores.
BRUCE MAC MASTER
Crédito: COLPRENSA

Avanza en el Congreso de la República la discusión del proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral en el país y que pasaría de 48 a 40 horas semanales. Esa propuesta preocupa al sector empresarial del país, que advierte importantes implicaciones en materia de empleo en caso de ser aprobada.

Frente a este tema el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Bruce Mac Master, afirmó que la iniciativa ocasionaría grandes impactos en el mercado laboral y agregó que terminará perjudicando a los colombinos.

Lea aquí: Gel antibacterial o alcohol para desinfectar, la combinación peligrosa de la noche de Velitas

“Este proyecto de ley tiene un componente al parecer popular que busca favorecer a los trabajadores, pero los que van a terminar pagando son los hogares y las personas que no van a conseguir trabajo”, dijo.

El dirigente gremial señaló que con la probación de ese proyecto de ley, se reduciría la capacidad de generar empleos formales en el país, elevando las cifras de desocupación.

Por cada peso que se paga a un trabajador formal, se tiene que pagar 5 o 7 pesos por las diferentes cargas laborales. En Colombia es muy complejo también poder poner en marcha programas que tengan que ver con la recolección de cosechas o de temporadas turísticas”, indicó en RCN Radio.

De acuerdo con la Andi, con este tipo de medidas se verían afectadas principalmente las actividades de hotelería, restaurantes, comercio y confecciones, donde gran parte de los trabajadores son mujeres, lo que podría aumentar aún más la brecha laboral de género en el país.

Según el representante de los industriales, esta medida podría ser aplicada si a su vez se logra bajar la carga o los otros costos que deben asumir los empresarios, por la contratación de cada trabajador.


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez