Quitar festivos durante segundo semestre va contra reactivación de economía y empleo: Fenalco

El gremio señaló que dicha propuesta traerá más afectados que beneficiados.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, analizó la propuesta hecha por el Ministerio de Hacienda de convertir en días hábiles laborales los festivos del segundo semestre del año, para reactivar la economía luego de que se supere la emergencia provocada por coronavirus.

En diálogo con LA FM, Cabal señaló que dicha propuesta no es beneficiosa según lo analizado con sectores turísticos y de comercio, quienes se seguirían viendo afectados con esta medida, después de que se restablezca la normalidad en el país.

Lea aquí: Bebé de un mes de nacido, el paciente con coronavirus más joven de Colombia

“Aquí los sectores más golpeados son restaurantes, agencias de viajes y comercio diferente a alimentos y medicinas, los cuales están cerrados en un 9%”, detalló el presidente de Fenalco.

Además, dijo que en estos sectores se concentra el crecimiento económico, por lo que la medida de eliminar festivos tras levantar la cuarentena nacional impactaría negativamente en este tipo de comercio y contribuiría de alguna manera en un crecimiento de desempleo.

“Se trata de siete puentes durante el segundo semestre, son fechas en las que se mueve el comercio y si se eliminan, eso iría contra las medidas para reactivar la economía”, aseguró.

Jaime Alberto Cabal reconoció que “se trata de una medida bien intencionada pero que al final el impacto de frenar la reactivación del turismo y comercio interno, sería mucho más grave que el beneficio que se lograría”.

Señaló que ya han puesto su punto de vista en conocimiento del gobierno y que desde los ministerios han sido razonables de sus inquietudes, por lo que esperan que analicen mejor la propuesta.

Según cálculos de Fenalco, el cierre de comercio debido a las medidas necesarias para hacerle frente a esta pandemia le está costando a la economía pérdidas diarias por 278 mil millones de pesos.

Fue enfático en que Fenalco se mantiene en tres principios fundamentales que consisten en preservar la salud y la vida, garantizar la seguridad alimentaria y la cadena de abastecimiento y cuidar el empleo y la supervivencia de las empresas.

Habló sobre lo que sería una reapertura inteligente de la economía y aseguró que desde los distintos sectores económicos se encuentran trabajando con el Gobierno en una serie de protocolos estrictos de lo que podría ser el inicio de funcionamiento parcial de algunos negocios.

“Por ejemplo se trabaja en cuando tengan que volver a abrirse los centros comerciales y, aunque suene una locura, esto se haría, pero con todo el control y bajo todas las medidas de seguridad”, aseguró.

Por último, insistió en que desde todos los sectores económicos se preparan para cuando se tenga que reabrir paulatinamente el comercio “se pueda hacer con todas las garantías para minimizar contagios y evitar aglomeraciones”.


Temas relacionados

Educación financiera

Ahorro digital en Colombia: 4 recomendaciones clave para fortalecer su vida financiera

Los usuarios pueden acceder a cuentas simplificadas, enviar dinero con su número de celular y hacer seguimiento a sus finanzas desde plataformas digitales.
Pagos digitales



¿Cuáles son los requisitos mínimos del FNA para financiar el 100 % de una vivienda en Colombia?

El FNA implementará la financiación del 100 % de vivienda y mantiene créditos para compra, mejora y construcción.

Gobierno oficializa proyecto del régimen sancionatorio aduanero ante el Congreso

Gobierno busca aprobación del nuevo régimen aduanero antes de junio de 2026 tras orden de la Corte.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano