Principal riesgo para economía de EE.UU. es un repunte de Covid-19: FMI

El Fondo Monetario Internacional alertó que el PIB de EE.UU. va a contraerse 6,6% en 2020.

El Fondo Monetario Internacional advirtió que un repunte de casos de la COVID-19 es el "principal riesgo" que enfrenta la economía de Estados Unidos, para la cual pronostica una contracción de 37% en el segundo trimestre.

"Incluso con un apoyo sin precedentes (del gobierno) a la economía, se espera una contracción de 37% en el segundo trimestre en términos anualizados y de 6,6% para 2020 en su conjunto", dijo el FMI en su informe anual sobre la economía del país, conocido como Artículo IV.

Estados Unidos es el país número uno en lista de los que tienen más contagios y muertos a causa del coronavirus, mientras que el presidente Donald Trump se ha mostrado reacio a tomar acciones como obligar al uso del tapabocas, pese a que así lo ha recomendado la OMS para evitar contagios.

En el reporte los economistas destacaron "la incertidumbre" que rodea a este pronóstico.

Estados Unidos - el país con más muertos por el coronavirus con más de 138.000 fallecidos - registra un aumento de los casos en el sur y el oeste del territorio.

Estados muy poblados como Florida, Georgia, Texas y California, han tenido que volver a imponer restricciones para frenar el contagio.

El FMI también alertó sobre la profundidad de la contracción de la economía y de que la distribución sectorial de las pérdidas pueda llevar a un "aumento sistémico de la pobreza".

La entidad multilateral afirmó que la recuperación "va requerir una nueva ronda de medidas fiscales en los próximos meses para estimular la demanda, para aumentar la preparación del sector salud y para apoyar a los más vulnerables".

"Estados Unidos tiene espacio fiscal y este debe ser desplegado rápidamente para acelerar una recuperación tras la contracción del segundo trimestre", señaló el FMI en su análisis.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.