Buena noticia: Estos son los trabajadores que recibirán un salario completo de prima navideña

El valor de la prima depende del salario mensual del trabajador y del tiempo de servicio. Aquí le contamos cómo calcularla.
Prima de diciembre
En Colombia, la prima de servicios es uno de los beneficios laborales más esperados por los trabajadores. Crédito: Foto de Yan Krukau: Pexles

La prima de servicios es un beneficio laboral reconocido por la legislación colombiana como una compensación adicional para los trabajadores, en agradecimiento por su dedicación y aportes a las empresas. Este derecho es una obligación para los empleadores, quienes deben cumplir con su pago de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.

Este pago corresponde a un salario mensual por cada año trabajado. Si el trabajador no ha cumplido un año completo, recibirá un pago proporcional al tiempo laborado. Este beneficio está regulado por el Código Sustantivo del Trabajo y busca apoyar económicamente a los empleados en dos momentos clave del año:

  • Primera cuota: debe ser pagada antes del 30 de junio.
  • Segunda cuota: debe entregarse como máximo el 20 de diciembre.

Lea también: Prima de diciembre: Estas son las fechas de pago y así puede saber cuánto dinero recibe

El objetivo de esta distribución es proporcionar un alivio financiero tanto en las vacaciones de mitad de año como en las festividades de fin de año.

Prima de Navidad
Diciembre es, sin duda, uno de los meses más esperados del año.Crédito: Freepik

Estas son las personas que recibirán un salario completo de prima navideña

El valor de la prima depende del salario mensual del trabajador y del tiempo de servicio. Aquellos que trabajaron durante todo el año tienen derecho a recibir el equivalente a un mes completo de salario.

  • Si un trabajador gana $1.500.000 mensuales y laboró todo el año, recibirá dos pagos de $750.000 correspondientes a las dos cuotas anuales.
  • En caso de no haber completado un semestre de trabajo, el monto se calcula de manera proporcional al tiempo laborado.

Ejemplo de cálculo proporcional:
Para un trabajador que gana el salario mínimo vigente ($1.160.000) y trabajó 180 días en el segundo semestre, el cálculo sería:

  • Fórmula: Salario mensual x días trabajados ÷ 360
  • Cálculo: $1.160.000 x 180 ÷ 360 = $580.000 (valor de la prima proporcional).

De interés: Mesada 13 para pensionados: Fechas de pago de la prima de diciembre y requisitos

Fondo de Navidad, adulto mayor celebrando y billetes
Es importante destacar que la Ley 1945 de 1978 establece que los empleados que no laboraron todo el año igualmente tienen derecho a recibir una prima proporcional.Crédito: Foto de Jonathan Borba: Pexeles

¿Quiénes no tienen derecho a la prima de servicios?

Aunque este beneficio es obligatorio para muchos trabajadores, hay excepciones contempladas por la normativa laboral. Entre las personas excluidas están:

  • Trabajadores independientes.
  • Empleados bajo contrato de prestación de servicios.
  • Trabajadores con salario integral.
  • Trabajadores temporales u ocasionales.
  • Personas en modalidad de aprendizaje.

Es importante destacar que la Ley 1945 de 1978 establece que los empleados que no laboraron todo el año igualmente tienen derecho a recibir una prima proporcional, equivalente a una doceava parte del salario por cada mes completo trabajado.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.