Arabia Saudí reducirá otro millón de barriles diarios de petróleo desde junio

Esto se suma al recorte acordado con los países de la OPEP+ el pasado 12 de abril.

El Gobierno de Arabia Saudí ordenó a la petrolera estatal Aramco hacer una reducción "voluntaria" adicional a la producción de crudo de un millón de barriles a partir de junio que se sumarán al recorte acordado con los países de la OPEP+ el pasado 12 de abril.

"La producción del reino para junio, después de los recortes dictados y voluntarios, será de 7.492 millones de barriles al día", apuntó un oficial del Ministerio de Energía saudí a la agencia oficial SPA.

Según la fuente del Ministerio de Energía, que no fue identificada por SPA, con el nuevo recorte la reducción total de Arabia Saudí será de alrededor de 4,8 millones de barriles al día en relación a los niveles de producción de abril.

"El reino aspira, con este recorte adicional, a alentar a los participantes de la OPEP+, así como a otros países productores, a cumplir con los recortes a los que se han comprometido y a proporcionar recortes voluntarios adicionales", añadió la fuente de Energía en la nota.

El Gobierno saudí también instruyó a Aramco para que busque reducir su producción de crudo desde este mismo mes de mayo y desde su nivel de 8.492 mbd con la conformidad de sus clientes.

En esta línea, subrayó la necesidad de hacer "un esfuerzo para apoyar la estabilidad de los mercados mundiales de petróleo".

El pasado 12 de abril, los países miembros de la OPEP+ (alianza formada en 2016 por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y diez Estados no miembros) acordaron un recorte histórico de 9,7 mbd durante los meses de mayo y junio, una retirada del mercado de unos 20 mbd, es decir, el 20 % de la demanda mundial.

El acuerdo, que durará dos años, contempla una primera etapa para mayo y junio en el que se retirarán 9,7 millones de barriles de los mercados, en base a reducciones por país sobre la referencia de bombeo en octubre de 2018.

La cuota de reducción específica por país no fue sido facilitada, aunque Aramco, la mayor petrolera mundial, oficializó tras el acuerdo el suministro de 8,5 millones de barriles de petróleo diarios a partir del 1 de mayo.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico