Ingreso solidario: se inicia segundo giro a familias vulnerables

Según Planeación Nacional el Gobierno ha invertido 1 billón de pesos en el programa.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) informó que a partir del 21 de mayo se iniciará el segundo giro del programa ´Ingreso Solidario´, dirigido a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, que no recibe ayudas de ningún programa social del Estado.

La entidad explicó que este aporte se realizará en dos etapas: Entre el 21 y 28 de mayo se abonará el segundo giro de 160 mil pesos a los beneficiarios del programa que se encuentran bancarizados, vinculados a través de las 21 entidades financieras que realizaron ese pago en la primera fase.

En la segunda etapa, cerca de 707.841 beneficiarios adicionales, que no tienen una cuenta bancaria y que no han recibido el Ingreso Solidario, obtendrán en un solo giro el subsidio por un valor 320 mil pesos, según explicó el Gobierno.

La entrega de los recursos se realizará por varios canales tanto físicos como digitales, a los que las personas beneficiadas podrán acceder sin ningún costo adicional.

“Los beneficiarios que tienen asignado uno de los monederos digitales Movii, Daviplata, Nequi o Ahorro a la Mano podrán descargar esta aplicación de manera gratuita a través de su celular inteligente o básico y recibir el subsidio mediante abono sin salir de casa”, explicó el director de la entidad, Luis Alberto Rodríguez.

Para el caso de los municipios apartados y zonas rurales, los beneficiarios del Ingreso Solidario recibirán el giro por medio del Banco Agrario, la recomendación es que las personas consulten en la página web del establecimiento bancario la sucursal donde le será realizada la transferencia.

Adicionalmente, entre el 26 de mayo y el 11 de junio se adelantará un diálogo, a través de las alcaldías, para llegar a los beneficiarios que todavía no hayan recibido el giro.

Con esta iniciativa el Gobierno Nacional espera llegar a 2 millones de hogares que no cuentan con ningún apoyo económico estatal, beneficiando así a cerca de 8 millones de colombianos.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.