Ley de financiamiento permite a JEP y órganos de control ampliar sin límite planta de personal

Así quedó consignado en la ley de financiamiento que entró en vigencia en este 2019. Algunos sectores señalan que es un mico.
Congreso de la República.
El Congreso de la República Crédito: Colprensa

La ley de financiamiento aprobada por el Congreso de la República le dio una gabela a la Fiscalía, a la Procuraduría, a la Contraloría, a la Jurisdicción Especial de Paz, a la Defensoría del Pueblo y a la Auditoria General para poder ampliar autónomamente y sin restricciones su planta de personal.

Así quedó estipulado en el artículo 115 de la norma que establece lo siguiente: “La restricción en el crecimiento de los gastos de personal a que se refiere el artículo 92 de la Ley 617 de 2000 no les será aplicable a la Defensoría del Pueblo, a la Fiscalía General de la Nación, a la Jurisdicción Especial para la Paz, a la Contraloría General de la República, a la Procuraduría General de la Nación y a la Auditoría General de la República”.

Lea también: El "Mico" en la ley de financiamiento que desata controversia nacional

Esto quiere decir que a esos organismos no les cobija el límite que tienen el resto de entidades para gastar determinado porcentaje de su presupuesto total en el pago de la planta de personal, lo cual les da carta blanca para ampliar su nómina dependiendo de sus necesidades.

Algunos sectores políticos han interpretado esto como un “mico” que le permite a esos organismos contratar nóminas paralelas, como lo señaló el senador Gustavo Petro en su cuenta de Twitter, diciendo: “las nóminas paralelas aparecieron en la ley de reforma tributaria y fueron aprobadas por las mayorías del Congreso para Contraloría, Defensoría, Procuraduría y otros, allí metieron el mico de la JEP, porque era el pago de Duque a los congresistas por su voto. La megamermelada”.

Esta versión fue negada por el senador Richard Aguilar, ponente de la ley de financiamiento, quien explicó que las nominas paralelas funcionan cuando se le da cabida a megacontrataciones, pero por prestación de servicios.

Lea también: JEP cambió requisitos de contratación de parte del personal para los magistrados

“Lo que nosotros estamos previendo acá es que si una entidad necesita funcionamiento, la idea es que se pueda utilizar el presupuesto que se le asigna a la propia JEP o a la propia Fiscalía, Contraloría o Procuraduría, para que se vincule personal y para que no tengan que acudir a las prestaciones de servicios. Las nóminas paralelas se dan cuando no se pueden violar esos topes de la ley 617 porque toca acudir a la prestación de servicios”, manifestó.

El senador Fernando Nicolás Araújo, otro de los ponentes de la ley de financiamiento, indicó que tampoco se trata de una repartición de mermelada. “No vería como esto se pueda interpretar como mermelada, ya que ni siquiera se les permite la ampliación de la nómina en el corto plazo porque tienen la restricción presupuestal, por lo tanto yo no veo la posibilidad de un intercambio de favores, ni de contratos por votos”, manifestó.

Los congresistas explicaron que dicho artículo fue aprobado para permitirle a estas entidades disponer de mayor flexibilidad a la hora de distribuir los recursos de contratación del personal para adelantar las investigaciones y resolver los procesos a su cargo.

Le puede interesar: JEP revela documento para probar que no pretendía una nómina paralela

Estos hechos dejan nuevas preguntas relacionadas con la asignación del Presupuesto General de la Nación. ¿Qué motivó a los congresistas y al Gobierno a avalar un artículo que permite ampliar, casi sin límite, la planta personal de entidades como la JEP y demás órganos de control?

¿Por qué dicha propuesta no fue excluida del texto de la iniciativa si varios sectores políticos, incluyendo el Centro Democrático y la propia JEP, así lo solicitaron?

¿Por qué la ley de financiamiento (que incluyó estas nuevas reglas) fue publicada el mismo día en que se expidió el decreto de liquidación presupuestal que originó la polémica por los supuestos recursos que se incluyeron por error para que la Jurisdicción Especial de Paz contratara supernumerarios?


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.