"Hacer empresa es un acto de heroísmo": Lina Sinisterra, gerente de la ANDI en el Valle de Cauca

Lina Sinisterra habló en La FM de RCN Radio del trabajo que está haciendo la ANDI con las empresas del Valle.
Lina Sinisterra, gerente de la seccional Valle del Cauca de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI)
Lina Sinisterra, gerente de la seccional Valle del Cauca de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) Crédito: Asociación Nacional de Empresarios (ANDI)

Lina Sinisterra, gerente de la seccional Valle del Cauca de la ANDI, el principal gremio de los empresarios, destacó en La FM de RCN el trabajo que están haciendo en el departamento para seguir por la senda de progreso.

"Me siento muy orgullosa del trabajo que hemos tenido acá en el Valle del Cauca. Nosotros somos la primera y única región del país que cuenta con un índice global de reputación del empresariado", dijo Sinisterra.

Lea: Dilian Francisca Toro: "No nos van a doblegar, seguiremos avanzando contra la delincuencia"

"Llevamos cuatro años haciendo un trabajo metódico y consistente para tratar de enseñarle a nuestro sector empresarial la importancia de tener identificados los grupos de interés y de poder trabajar con ellos, gestionarlos de tal manera que podamos construir esa confianza que es tan importante para todo", indicó la líder gremial.

Sinisterra también resaltó el trabajo de dos de las empresas más representativas del Valle del Cauca, el ingenio Manuelita y Carvajal, que celebra sus primeros 120 años de existencia: "Cuando hacíamos un recorrido de cómo habían empezado ellos y lo que habían atravesado, pues realmente la única conclusión a la que uno puede llegar es que hacer empresa es un acto de heroísmo".

Lea más en La FM: Cali tendrá su propio Parque Simón Bolívar inspirado en el de Bogotá: alcalde Eder dio los primeros detalles

Asimismo, habló de la importancia de construir lazos de confianza con el entorno: "Desde la ANDI hemos estado enfocados en poderle transmitir a las empresas de la región la importancia que tiene que puedan construir esos lazos de confianza con sus grupos de interés. Entendemos y sabemos que tenemos que trabajar y buscar esa legitimidad para poder operar, y estamos supremamente seguros de que eso solo se logra entendiendo cuáles son esos grupos de interés y trabajando con ellos, acercándonos a ellos y construyendo esos lazos de confianza".

Por último, la líder gremial explicó el trabajo que se ha hecho con las mujeres en las empresas: "En el Valle del Cauca hay 180 empresas afiliadas y el 20 % de esas empresas tiene mujeres gerentes".

"Creo que esa es una cifra que deberíamos aumentar y realmente lo que estamos buscando es generar esa conversación con los gerentes de las organizaciones para que, a través de programas de mentoría, podamos tener cada vez más mujeres en esos cargos de nivel directivo".

"Adicionalmente, estamos haciendo un trabajo con el club del 30 por ciento, capítulo Colombia, para poder llevar mujeres a las juntas directivas de las organizaciones".


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.