Breadcrumb node

Cuántos mundiales ha jugado la Selección Colombia en su historia

La Selección Colombia clasificó a la Copa Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, su séptima participación en la historia.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Septiembre 4, 2025 - 20:35
Seleccion colombia
Colombia clasifica al Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, sumando siete participaciones en total.
Colprensa

Con el reciente resultado frente a Bolivia, la Selección Colombia de fútbol clasificó a una nueva edición de la Copa Mundial de la FIFA, que en 2026 se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

De esta forma, el combinado nacional completará siete participaciones en los mundiales de fútbol, de las 22 ediciones que se han desarrollado en total, desde la primera que se jugó en 1930 en Uruguay, hasta la más reciente, la de Catar 2022.

Le puede interesar: Luis Díaz brilla en el Bayern y se consolida como estrella de la Bundesliga

Estos son los mundiales en los que ha participado la Selección Colombia

Chile 1962: En el debut en la Copa Mundial de la FIFA, la Selección Colombia, dirigida por Adolfo Pedernera, quedó eliminada en la primera fase, al quedar en el último lugar del grupo que compartió con Uruguay, la Unión Soviética y Yugoslavia.

Obtuvo un empate 4-4 contra la Unión Soviética, que por ese entonces era una de las mejores selecciones del mundo, destacando un gol olímpico de Marcos Coll, después de ir perdiendo 0-3. Sin embargo, perdió los otros dos partidos (1-2 vs. Uruguay y 0-5 vs. Yugoslavia). Terminó última del grupo con 1 punto.

Colombia en Chile 1962
Colombia logró un heroico empate contra la Unión Soviética, tras ir perdiendo 0-3 en el mundial de Chile 1962.
Comité Olímpico Colombiano

Italia 1990: Colombia volvía a un mundial después de 28 años, de la mano del técnico Francisco Maturana. Compartió el Grupo D con Alemania Occidental, Yugoslavia y Emiratos Árabes Unidos. Ganó 2-0 a Emiratos, perdió 0-1 ante Yugoslavia y empató 1-1 con Alemania Occidental (con el recordado gol de Freddy Rincón cuando ya se acababa el partido), lo que le permitió avanzar por primera vez de la fase de grupos.

En octavos de final enfrentó a Camerún. Un error del portero René Higuita, que perdió el balón fuera del área frente al veterano Roger Milla (de 38 años), le costó la clasificación a Colombia. El resultado fue 2-1 a favor de la selección africana, y aunque Colombia se despidió de Italia 90, comenzaba una de sus eras doradas.

Fredy Rincón
Fredy Rincón logró un agónico gol contra Alemania, lo que le valió la clasificación a Colombia a los octavos de final.
AFP

Estados Unidos 1994: En el Mundial de Estados Unidos 1994, Colombia llegó con grandes expectativas tras una brillante eliminatoria, destacando la histórica goleada 5-0 contra Argentina en Buenos Aires el 5 de septiembre de 1993, con goles de Freddy Rincón (2), Faustino Asprilla (2) y Adolfo Valencia.

Sin embargo, en el Grupo A, junto a Rumania, Estados Unidos y Suiza, la selección dirigida por Francisco Maturana decepcionó. Perdió 1-3 ante Rumania y 1-2 contra Estados Unidos, donde Andrés Escobar marcó un autogol que pesó en la derrota.

Solo venció 2-0 a Suiza, quedando eliminada en primera fase con 3 puntos. Trágicamente, tras el Mundial, Andrés Escobar fue asesinado el 2 de julio de 1994 en Medellín, un hecho vinculado al autogol y las apuestas, marcando un doloroso capítulo para el fútbol colombiano.

Selección Colombia en Estados Unidos 1994
La Selección Colombia quedó eliminada en la primera fase del mundial de Estados Unidos 1994.
AFP

Francia 1998: En el Mundial de Francia 1998, Colombia, dirigida por Hernán Darío 'El Bolillo' Gómez, participó en su tercera Copa del Mundo consecutiva, pero no logró superar la primera fase. En el Grupo G, junto a Rumania, Inglaterra y Túnez, la selección tuvo un desempeño discreto. Perdió 0-1 ante Rumania y 0-2 contra Inglaterra (con un recordado gol de David Beckam de tiro libre, quien intercambió camiseta con el 'Pibe' Valderrama), con un solo triunfo por 1-0 frente a Túnez (gol de Léider Preciado).

Con 3 puntos, Colombia quedó tercera en el grupo y fue eliminada. Esta participación, marcada por un equipo menos brillante que en 1994, cerró el ciclo de los años 90 para Colombia en Mundiales, sin igualar las expectativas previas.

David Beckam
David Beckam le marcó un recordado gol a Colombia y selló su eliminación en la fase de grupos.
AFP

Brasil 2014: Después de infructuosos intentos de volver a un mundial, Colombia volvió al torneo más importante del fútbol tras 16 años. Una generación renovada, dirigida por el argentino José Néstor Pékerman, le devolvió la alegría a la afición colombiana.

Se trató de, hasta el momento, la mejor participación de un combinado nacional en el torneo. En el Grupo C, junto a Grecia, Costa de Marfil y Japón, la selección brilló al ganar sus tres partidos: 3-0 contra Grecia, 2-1 ante Costa de Marfil y 4-1 frente a Japón.

En octavos de final, venció 2-0 a Uruguay con dos goles de James Rodríguez, uno de ellos considerado el mejor del torneo. En cuartos, cayó 1-2 ante Brasil, quedando eliminada. En ese partido, el defensor Mario Alberto Yepes marcó un gol que no le fue convalidado, dando origen a la frase "era gol de Yepes".

Con 5 victorias en 5 partidos y James Rodríguez como máximo goleador del Mundial (6 goles), Colombia dejó una marca imborrable por su fútbol ofensivo y alegre.

Rodríguez, por su parte, se consolidó como el mejor jugador del equipo y poco después fue anunciado como nuevo fichaje del Real Madrid.

Mario Alberto Yepes
Mario Alberto Yepes marcó un gol frente a Brasil en cuartos de final, pero no fue validado. De esa forma, Colombia quedó eliminada.
Colprensa

Rusia 2018: En el Mundial de Rusia 2018, Colombia, dirigida nuevamente por José Néstor Pékerman, regresó a la Copa del Mundo tras su éxito en 2014.

Le puede interesar: ¡Remontada Relámpago! El Real Madrid da la vuelta al marcador en 73 segundos ante el Mallorca

En el Grupo H, junto a Japón, Polonia y Senegal, la selección tuvo un inicio complicado al perder 1-2 ante Japón, pero se recuperó con victorias contundentes: 3-0 contra Polonia y 1-0 frente a Senegal, clasificando como primera del grupo.

En octavos de final, enfrentó a Inglaterra, empatando 1-1 (gol de Yerry Mina) y forzando una tanda de penales, donde cayó 3-4 tras fallos de Mateus Uribe y Carlos Bacca. La participación destacó por la solidez defensiva y el liderazgo de jugadores como Juan Cuadrado y Radamel Falcao, pero marcó el fin del ciclo de Pékerman.

Selección Colombia
La Selección Colombia quedó eliminada en octavos de final frente a Inglaterra.
Antena 2
Fuente:
Sistema Integrado Digital