Breadcrumb node

Colombia en el mundial del 2026, ¿cómo luce el panorama y las expectativas?

Este contenido es patrocinado.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Julio 8, 2025 - 13:31
Balón de fútbol
Pixabay

Faltando tan solo dos jornadas para finalizar las eliminatorias sudamericanas, el panorama para Colombia luce, en general, favorable, pues sus dos últimos partidos no deberían costarle mucho ganar. Por ello, ya todas las proyecciones y expectativas en relación con el equipo cafetero apuntan ya hacia su participación en el mundial del 2026. Teniendo estas proyecciones en consideración, ¿qué papel pudiesen desempeñar los colombianos? Analicemos este panorama. 

¿Colombia obtendrá su boleto directo al mundial o tendrá que ir por el repechaje? 

A pesar de que los cafeteros están actualmente en la sexta plaza y en sus 3 últimas jornadas no ha podido capitalizar victoria alguna, las expectativas para ir al mundial del 2026 con boleto directo son altas. Colombia deberá enfrentar en sus dos últimos encuentros a Bolivia y Venezuela, respectivamente. En el partido ante Bolivia, los cafeteros lucen muy superiores, por lo que, en teoría, deberían ganar sin problemas. Luego, el 14 de septiembre, los colombianos se verán la cara ante los venezolanos, quienes han dado varias sorpresas en estas eliminatorias. No obstante, Venezuela vendrá de jugar contra Argentina, mientras que los colombianos llegarán de haber enfrentado a Bolivia, lo cual supone un mayor desgaste en los venezolanos. Recuerda que puedes encontrar aquí tus códigos promocionales para apostar en Colombia en lo que resta de eliminatorias. 

Panorama mundialista para Colombia 

Recordemos que, a diferencia de otros mundiales, para este próximo campeonato mundial se estrenará un nuevo formato de 48 equipos, con 16 grupos de tres, donde los dos primeros avanzan a una ronda de 32. Colombia, probablemente, estará ubicada en el bombo 2 o 3, lo que les permitiría quedar en un grupo accesible, similar al de 2014, cuando superó a Grecia, Costa de Marfil y Japón. Esto significa que Colombia se enfrentaría con selecciones de menor rango, como equipos de la CONCACAF o de Asia. La clave estará en la fase de grupos, donde Colombia debe asegurar al menos cuatro puntos para avanzar. La profundidad del plantel, con jugadores como Juan Cuadrado, Davinson Sánchez y el emergente Jhon Durán, le brindará versatilidad. Sin embargo, los cafeteros deben prepararse mentalmente para salir al campo de juego con una mentalidad ganadora a fin de poder abordar eficazmente situaciones críticas como es el hecho de remontar resultados adversos. 

Factores clave para el éxito 

El éxito de Colombia dependerá de varios factores. Primero, la cohesión táctica y la capacidad de Lorenzo para adaptar el equipo a rivales de alto nivel. La experiencia de 2014 demostró que un enfoque ofensivo, liderado por jugadores como James Rodríguez, puede llevar al equipo lejos, pero la defensa debe mejorar su solidez, especialmente tras los errores recientes en las eliminatorias sudamericanas. Segundo, la contribución de jóvenes como Asprilla, quien se perfila como sucesor de James, y Durán, un delantero con gran proyección en la Premier League, será crucial. Finalmente, el factor psicológico es determinante. Como indicamos anteriormente, Colombia debe desarrollar una mentalidad ganadora para superar partidos decisivos y remontar resultados adversos, algo que se ha evidenciado en torneos anteriores, como lo fue en la Copa América 2024 ante Argentina. La ventaja de jugar en un continente cercano, con gran apoyo de la diáspora colombiana, podría ser un impulso adicional, aunque las preocupaciones por los tiempos de espera para visas en Estados Unidos podrían limitar la presencia de hinchas. 

Escrito por: Ramón Marquez