RCN Radio y La FM ganan por segundo año consecutivo el Premio Nacional de Periodismo Silvia Galvis
La terna de jurados estuvo integrada por destacados referentes del oficio como Víctor García, Javier Ramos y Pedro Viveros.

El trabajo ganador puso en evidencia un negocio oscuro que se alimenta de la necesidad de abastecimiento de agua que padece la gente en Santa Marta.
RCN Radio y LA FM volvieron a ser protagonistas del Premio Nacional de Periodismo Silvia Galvis, esta vez con la periodista samaria Angy Cueto Martínez, quien en la versión 2025 fue reconocida con el máximo galardón en la categoría Periodismo Investigativo Regional, gracias a su reportaje “Acuatráfico en Santa Marta: mafias del agua venden el líquido hasta por $15.000 la hora”.
Este trabajo periodístico denunció la presunta existencia de “carteles” que se aprovechan de la ineficiencia del sistema de acueducto en la capital del Magdalena para lucrarse de la necesidad de los ciudadanos, desarrollando toda una economía ilegal en torno al abastecimiento de agua.
Lea acá: “Acuatráfico” en Santa Marta: mafias del agua venden el líquido hasta por $15.000 la hora
Con este galardón, RCN Radio obtiene por segundo año consecutivo un reconocimiento en el premio, que busca exaltar el periodismo independiente, crítico y de profundidad en Colombia. En el 2024, la máxima distinción fue para el comunicador barranquillero Renán Fontalvo Donado, con el trabajo "Los paramilitares de la Sierra Nevada de Santa Marta administran el turismo en el Caribe colombiano".
En esta edición participaron 40 trabajos a nivel nacional en comunicación con un total de 10 productos en la categoría Periodismo Joven, 16 en Periodismo Investigativo Regional y 14 en Periodismo de Opinión.
Los periodistas postulados y sus medios fueron: El Tiempo (Bogotá), TeleGuajira, La Opinión (Cúcuta), Emisora Luis Carlos Galán Sarmiento (Bucaramanga), RCN Radio Santa Marta, Periódico Vivir (El Poblado - Antioquia) Vanguardia (Bucaramanga), Diario El País (Cali), Magazine Ojo Pelao (Riohacha y Valledupar), STUV Santander televisión, Medio de comunicación digital e independiente "¿Y a mi qué?" (Boyacá), El Heraldo (Riohacha), Plataforma UPB (Bucaramanga), Uniguajira Stereo (Riohacha), CW+Noticias (Cali), Guajira News (Riohacha), Canal digital UPB.
La terna de jurados estuvo integrada por destacados referentes del oficio como Víctor García, Javier Ramos y Pedro Viveros.
El premio fue creado por el programa de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en memoria de la periodista, politóloga y escritora Silvia Galvis, reconocida por su actitud crítica y honesta, así como por su compromiso con la verdad.
Lea aquí: Investigan denuncia de presunto abuso a turista holandesa durante un masaje en hostal de Minca
Palabras de la ganadora
Durante la ceremonia de premiación realizada en el auditorio Neomundo de Bucaramanga, Angy Cueto dedicó el premio a los periodistas de la región Caribe y a las comunidades que padecen la falta de agua en Santa Marta:
“Este reconocimiento no es solo para mí, sino para todos los samarios que día a día viven la angustia de no tener agua en sus hogares. Mi trabajo buscó poner en evidencia un negocio oscuro que se alimenta de la necesidad de la gente, y el premio demuestra que desde el periodismo regional podemos ejercer una labor de denuncia que contribuya a superar las dificultades que afronta la comunidad”, afirmó la comunicadora.
Asimismo, destacó los riesgos y retos del oficio en las regiones. “Hacer periodismo investigativo en la provincia no es fácil: muchas veces sentimos que nuestras historias son ignoradas, pero hoy se demuestra que desde las regiones también podemos narrar con rigor, profundidad y valentía”.
El Premio Nacional de Periodismo Silvia Galvis se consolida así como un espacio de reconocimiento a los comunicadores que con integridad y dedicación hacen del periodismo una herramienta de servicio a la sociedad.