Lluvias en Antioquia: Anuncian calamidad pública por seis meses

Entre 2020 y 2022 en Antioquia se han registrado por cuenta del invierno 612 movimientos en masa
Derrumbes por las lluvias en Antioquia.
Derrumbes por las lluvias en Antioquia. Crédito: Cortesía: Dagran.

Luego de que en día anteriores tras un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo la Gobernación de Antioquia estimó pertinente la declaratoria de calamidad pública para atender las afectaciones por las lluvias, finalmente expidió el decreto que dejó en firme esta decisión.

Según el documento la calamidad pública se extenderá inicialmente por un periodo de seis meses y es totalmente independiente de las que pueda expedir cualquier otro municipio del departamento, donde actualmente se encuentran activas 51 de ellas en 45 localidades.

Le puede interesar: Pasajeros se vistieron de héroes y sacaron a delincuentes que pretendían robar alimentador en Bogotá

Esta medida que permite la ágil destinación de recursos y contratación para atender las emergencias generadas por las lluvias, también faculta al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) para que construya y ejecute un Plan de Acción Específico que permita prevenir, mitigar y solucionar estas contingencias.

En su momento el director de esta entidad, Jaime Gómez Zapata, expresó que se encuentran articulando con los respectivos Consejos Municipales de Gestión del Riesgo cuáles son las necesidades más apremiantes para dirigir justamente allí las acciones iniciales de dicho Plan.

De acuerdo con el Ideam, las precipitaciones pueden incrementarse durante los meses de octubre y noviembre.

"Tenemos unos antecedentes para el departamento de suelos saturados, de amenaza de movimientos en masa y también los niveles significativos de los ríos que climatológicamente debieron haber bajado a mitad de año y no lo han hecho, dado que el fenómeno de La Niña no nos dejó, y por el contrario se presentó sobre lo normal en gran parte del departamento", había expresado Yolanda González, directora del Ideam.

Lea también: video quedó registrado el enfrentamiento de hinchas de Medellín y Nacional

De acuerdo a cifras oficiales, entre 2020 y 2022 en Antioquia se han registrado por cuenta del invierno 612 movimientos en masa, 183 vendavales, 245 inundaciones, 84 avenidas torrenciales y 83 crecientes súbitas que han generado un total de 592.866 personas afectadas y 117 fallecidas, 56 de ellas en lo corrido del presente año.


Temas relacionados


Documentos adjuntos




Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

UNGRD envía más de 22 toneladas de ayudas humanitarias a San Andrés y Providencia por la tormenta tropical Melissa

La UNGRD adelantó el envío de suministros básicos a las islas del Caribe colombiano para reforzar la atención ante la tormenta Melissa.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario