La SIC sancionó a clubes de fútbol profesional con $8 mil millones por prácticas anticompetitivas
Los investigados limitan la libre competencia económica a través de tres patrones de esta conducta según la SIC.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una multa de ocho mil millones de pesos, a cinco clubes de fútbol profesional colombiano por haber elaborado un sistema anticompetitivo a través del cual se desincentivó la movilidad de jugadores entre clubes del fútbol masculino.
Los clubes afectados con esta medida son Deportivo Boyacá Chicó, Unión Magdalena, Deportivo Pasto, Envigado Fútbol Club y Atlético Fútbol Club y la División Mayor del Fútbol, Dimayor, por prácticas anticompetitivas que limitaban la movilidad de los jugadores.
Según la SIC, los investigados limitan la libre competencia económica a través de tres patrones de conducta, como intercambio de información sensible, pacto de caballeros y la participación de la Dimayor.
Le puede interesar: CNE ratifica que Progresistas y Colombia Humana no pueden fusionarse con el Pacto Histórico
La entidad igualmente estableció que los clubes compartían información sobre la situación laboral de jugadores, incluyendo la vigencia de contratos, supuestas faltas disciplinarias y solicitudes de terminación de contrato, con el conocimiento de la Dimayor.
Para la SIC, los equipos invocaban un supuesto "pacto de caballeros" para disuadir a otros equipos de contratar a jugadores, incluso si la contratación no violaba la regulación, limitando de esta manera la movilidad de los jugadores.
Lea también: Tribunal resolvió la apelación de condena al expresidente Álvaro Uribe
La Superintendencia de Industria y Comercio, consideró que la participación de la Dimayor en estas comunicaciones legitimaba las acciones de los clubes.
La SIC, señaló que el envío de estas comunicaciones configuró un desincentivo a la movilidad, negociación y contratación de jugadores por lo que decidió imponer la millonaria sanción a los clubes.
Para la SIC, la protección de la libre competencia en este tipo de mercados se traduce en la posibilidad de que se lleven a cabo negociaciones y eventuales contrataciones de jugadores, de acuerdo con la regulación aplicable y garantizando la dignidad de los jugadores, el ejercicio efectivo de sus derechos.