En lo corrido de 2020 ya van 23 muertes probables por dengue en Colombia

Más de 12.217 casos de la enfermedad se reportan en Tolima, Valle del Cauca, Cali, Huila, Cesar, Santander y Meta.
Dengue-AFP-1.jpg
Crédito: AFP

El Ministerio de Salud confirmó que en lo corrido de este año 2020 se han notificado 23 muertes probables por dengue en el país.

Según la entidad, todos los casos están siendo estudiados por el Instituto Nacional de Salud (INS) para determinar las causas exactas de los fallecimientos, por lo que hasta la fecha no hay un solo caso confirmado de muerte por dengue en Colombia durante este año.

Los casos de dengue que se presentan en el país son evaluados de manera permanente por el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud.

De acuerdo con la situación epidemiológica, se han notificado 12.217 casos de la enfermedad, especialmente en Tolima, Valle del Cauca, Cali, Huila, Cesar, Santander y Meta en los que se registran el 62 por ciento de los reportes.

La letalidad por dengue grave en 2019 se situó en 6,8%, inferior a lo registrado entre 2015 y 2018, y se garantizó la hospitalización al 96,4% de estos casos, indicador que fue superior con respecto a los registros entre el periodo de 2010 y 2018.

Lea: Más de 100 mil nuevos casos de cáncer se presentan al año: Ministerio de Salud

El comportamiento del dengue en Colombia presenta ciclos epidémicos cada dos o tres años que pueden abarcar más de un año calendario, tal como se presentó en el ciclo de 2010 que comenzó en mayo de 2009 con una duración de más de 19 meses.

“En las epidemias que hemos tenido en el país se registran casos diferentes. En el 2010 se tuvo un registro de 79 semanas con 190.000 casos, (…) en el 2016 se registraron 18 semanas con 88.000 casos y en el 2019, en las 49 semanas, se han notificado 129.000 casos”, destacó la directora del Instituto Nacional de Salud, Marta Ospina.

Agregó que en el 2019 se confirmó además la muerte de 96 personas con los síntomas de la enfermedad de dengue grave.

El actual ciclo comenzó en el primer trimestre de 2019 en los departamentos de la Costa Atlántica y el comportamiento no fue homogéneo.

“Esta epidemia en la que nos encontramos empezó en mayo del 2019, donde departamentos como Quindío, Valle del Cauca, Cartagena, San Andrés, van entrando a la evaluación tardíamente, por sus condiciones climáticas ha hecho que el dengue se demore un poco más en desarrollarse como sí lo ha hecho en otras regiones del país”, destacó.

Los departamentos con mayor cantidad de semanas en situación de brote fueron: Amazonas, Arauca, Magdalena, Meta, Cesar, Córdoba, Casanare, Bolívar, Huila, Sucre, Tolima y Vaupés. Situación contraria a la reportada por Barranquilla, San Andrés, Buenaventura, Cauca, Valle, Risaralda, Antioquia y Quindío, que presentaron pocos casos en 2019.

“A final del año se observó el inicio del periodo epidémico en el departamento del Valle del Cauca y la reactivación en municipios de la costa atlántica, Huila y Caquetá, razón por la cual se evidencia un aumento en la notificación durante las primeras semanas de 2020”, manifestó.

Ante esta situación, el Ministerio de Salud activó el plan de contingencia con acciones de control del mosquito, comunicación del riesgo y fortalecimiento de la atención clínica con el fin de mitigar su impacto.

Terminando el 2019 se destinaron recursos adicionales por $3.965 millones para la compra de métodos químicos de control.

“Dados los factores de riesgo y la extensión de la temporada seca, es posible que se reactive la transmisión en otras zonas del país, por tal razón se requiere intensificar las acciones de saneamiento en el hogar, especialmente tener cuidado con el almacenamiento de agua, el cual debe hacerse en recipientes con tapa o garantizar el lavado y cepillado de estos depósitos de forma periódica al menos una vez a la semana”, manifestó la funcionaria.

Lea además:Genfar retirará unidades de Tramadol y Albendazol tras errores en entrega

Se recomienda a las personas que residan o visiten municipios por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar que, si presentan fiebre, dolor abdominal, hemorragias, consulten oportunamente al médico y eviten automedicarse.

El dengue es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, especialmente niños y adultos mayores. Es causada por un virus transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados (Aedes aegypti).

Los mosquitos del dengue están presentes en zonas urbanas con altitudes inferiores a 2.200 metros sobre el nivel del mar, y ponen sus huevos en depósitos de agua limpia como albercas, floreros, llantas, baldes de agua y cualquier recipiente que está a la intemperie y que puede almacenar agua.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.