Colombia y España estrechan lazos para fortalecer la modernización ferroviaria
Delegados de MAFEX y la ANI revisaron proyectos férreos en Colombia y analizaron opciones de cooperación técnica y comercial.

Una delegación de la Asociación Española de Fabricantes y Exportadores de Material y Equipos Ferroviarios (MAFEX) visitó este martes el Ministerio de Transporte de Colombia con el objetivo de intercambiar experiencias técnicas y explorar oportunidades de cooperación internacional. En el encuentro participaron representantes de más de diez empresas españolas del sector ferroviario, interesadas en conocer los proyectos en marcha y las posibilidades de inversión en el país.
El Ministerio de Transporte presentó el portafolio de proyectos férreos que actualmente lidera la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en el marco de una estrategia nacional para fortalecer el sistema ferroviario colombiano. La reunión se llevó a cabo en la Sala Modesto Garcés de la entidad y contó con la participación de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, quien resaltó la importancia de estas alianzas para la modernización del sistema férreo.
Le puede interesar: Este es el ABC sobre las nuevas disposiciones para viajar a Europa desde Colombia
Durante su intervención, Rojas señaló que el país atraviesa una nueva etapa de reactivación ferroviaria, orientada a conectar las regiones mediante proyectos sostenibles, eficientes y articulados con otros modos de transporte. Subrayó además que esta cooperación con España busca aprovechar la experiencia de una nación reconocida internacionalmente por su desarrollo en infraestructura ferroviaria.
Por parte de MAFEX, la delegación estuvo encabezada por Aitor Ballestero, director de Desarrollo e Inteligencia de Negocios, y Sara Rodríguez Urtasun, asesora de Comercio Internacional, junto con representantes de empresas como Renfe, CAF Signalling, Sener, Ineco, ArcelorMittal, Certifer, Arteche, Enyse, Hasler Rail, Voestalpine Railway Systems JEZ, Mieres Rail, Tria y Logytel, entre otras. Estas compañías se destacan por su trayectoria en ingeniería, señalización, electrificación, operación y mantenimiento ferroviario.
Durante la jornada, la ANI socializó los proyectos en estructuración, entre ellos los corredores Yumbo–Caimalito–La Felisa, Villavicencio–Puerto Gaitán, La Dorada–Chiriguaná y la reactivación del corredor Bogotá–Belencito. Todos forman parte del Plan Maestro Ferroviario, que busca consolidar una red de transporte más moderna, competitiva y sostenible.
Más noticias: Petro advierte al Congreso: si no aprueban la jurisdicción agraria, irá a la ONU a denunciar incumplimiento del acuerdo de paz
La ministra destacó que la articulación internacional y el intercambio de conocimiento son fundamentales para avanzar con estándares técnicos y ambientales de alto nivel. El encuentro concluyó con un recorrido por las instalaciones ferroviarias del Ministerio en el kilómetro 5, donde los delegados de MAFEX conocieron de primera mano los avances en infraestructura, mantenimiento y señalización, y manifestaron su interés en apoyar los proyectos que impulsen a Colombia como referente regional en movilidad sostenible y multimodal.