Breadcrumb node

Mega Feria de Empleo en Bogotá ofrecerá más de 15.000 empleos; hay inscripción previa

Alrededor de 150 empresas estarán ofreciendo vacantes para que la población desempleada aplique si se encuentra interesada.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 14, 2025 - 12:49
Oportunidad de trabajo
La mega feria de empleo pretende que más de 15.000 empleos puedan ser ocupados en distintos espacios de la capital
Freepik y Colprensa

El próximo 17 de octubre de 2025, la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico llevarán a cabo la Mega Feria de Empleo en Corferias. Más de 150 empresas estarán habilitadas para ofrecer trabajos a Jóvenes y personas mayores de 50 años, sin importar si son bachilleres, técnicos, tecnólogos o profesionales. 

Aunque este espacio es gratuito, es necesario una inscripción previa en Talento Capital, de la Agencia Distrital de Empleo de Bogotá. Al igual que en febrero de 2025, cuando se realizó este mismo evento, las puertas estarán habilitadas desde las 08:00 a.m. hasta las 04:00 p.m. del viernes 17 de octubre. 

Los asistentes podrán presentarse a las 15.000 vacantes habilitadas para este espacio en sectores como tecnología, servicios, comercio, salud, logística o manufactura. También tendrán la oportunidad de ser orientados laboralmente por agentes del distrito, lo que les permitirá, incluso, avanzar en procesos de selección, incluyendo entrevistas y exámenes médicos.

Le puede interesar: España lanza oferta laboral para colombianos con sueldos de hasta $8 millones

 

Empleo en Bogotá
La capital se prepara para mejorar la calidad de empleo de sus ciudadanos con alianzas con empresas privadas.
Freepik

La secretaria Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), María López, indicó que el evento "Es una invitación a creer en su talento y aprovechar los espacios que la ciudad crea para impulsar su futuro".

¿Cómo es el proceso de participación en la Mega Feria de empleo?

Las personas interesadas deberán registrarse en la página oficial de la Secretaría de Desarrollo Económico habilitado para tal fin. Allí encontrarán diferentes franjas horarias en las que podrán presentarse al evento. Estas son: 

  • 7:00 a. m. a 9:00 a. m.
  • 9:00 a. m. a 11:00 a. m.
  • 11:00 a. m. a 1:00 p. m.
  • 2:00 p. m. a 4:00 p. m.

Asimismo, los asistentes deberán registrarse al evento y deberán realizar el siguiente paso a paso para hacerlo: 

  1. Ingrese a la página web: https://desarrolloeconomico.gov.co/megaferia/
  2. Haga clic en el botón de inscripción.
  3. Mire el video dispuesto por la Secretaría.
  4. Diligencie el formulario.
  5. Seleccione la franja horaria de su interés.

Le puede interesar: Embajada del Reino Unido ofrece vacante de pasantía en Bogotá: conozca los requisitos

Cabe destacar que el aforo es limitado y que no hay entrada libre. Los interesados deberán llevar su documento de identidad y su hoja de vida impresa, con el fin de que la puedan dejar a disposición de los representantes de las empresas participantes en el evento. 

Algunas vacantes que estarán disponibles en la Megaferia de Empleo - Sector Salud

  • Auxiliares de enfermería
  • Enfermera jefe
  • Líder de enfermería
  • Coordinadora de procesos de enfermería
  • Profesional gestión tutelas salud
  • Profesional participación social
  • Profesional de cultura (psicólogo(a) de bienestar organizacional)
  • Médico(a) auditor hospitalario
  • Odontólogo(a) general
  • Técnico en salud oral (auxiliar de odontología)
  • Terapeuta ocupacional
  • Tecnólogo(a) de radiología
  • Visitador(a) médico
  • Auxiliar de farmacia
  • Auxiliar de droguería y farmacia
  • Auxiliar servicios farmacéuticos
  • Regente de farmacia
  • Auxiliar de laboratorio clínico
  • Analista de desarrollo galénico
  • Analista de asuntos regulatorios
  • Coordinador(a) de asunto regulatorios
Empleo en la capital
Las personas interesadas en aplicar deberán inscribirse previamente.
Freepik

Cifras de desempleo en Bogotá

De acuerdo con las cifras publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, y la Secretaría de Desarrollo Económico, la cifra de desempleo para la capital colombiana se ubicó en 8,2% en el trimestre entre junio y agosto de 2025. Este porcentaje es el más bajo en 18 años para este trimestre. 

Entre enero y marzo la estadística se encontraba en 9,2%; para el trimestre de marzo-mayo, el desempleo se ubicó en 8,7%; posteriormente fue de 8,5%, lo que demuestra una baja en este ámbito en Bogotá.

El DANE indicó que la fuerza de trabajo de la ciudad (quienes trabajan o buscan empleo) es de 4,69 millones de personas, mientras que 1,95 millones de capitalinos se encuentran inactivas, entre las cuales 527.000 estudian, 800.000 realizan trabajos del hogar y el restante, 627.000, se dedican a diferentes actividades. 

Le puede interesar: Bogotá abrió más de 700 vacantes de empleo con salarios por más de $5 millones: link para aplicar

El DANE también indicó que la informalidad laboral es el principal desafío para la capital, puesto que alcanzó un 35,5%, un aumento frente al mismo periodo de 2024, cuando se ubicó en 34,5%. Cerca de 36 personas por cada 100 bogotanos no tienen prestaciones sociales. 
 
Fuente:
Sistema Integrado Digital