Estos son los consejos que debe seguir para esta noche de Halloween

La Secretaría de Salud de Bogotá entregó una serie de recomendaciones para la noche de este 31 de octubre.
Thriller en Halloween
Imagen de la fiesta de Halloween Crédito: AFP

La Secretaría de Salud de Bogotá entregó una serie de recomendaciones con el fin de evitar percances en la noche del Día de los Niños y Halloween.

Esto se hace con el fin de evitar riesgos de salud, tanto para los niños como para los adultos, a la hora de consumir dulces y de utilizar disfraces.

El organismo de salud Distrital aconseja que los productos comestibles como golosinas, galletas y refrescos deben ser revisados en la parte de los empaques y etiquetas, para comprobar que estén en buen estado y sin adulteraciones.

Cuando usted o sus hijos vayan a consumir los dulces recolectados en este día es oportuno fijarse en las fechas de vencimiento y en las condiciones del empaque. Además, solo comer los que se encuentren en el empaque original de fábrica.

Lea también: Toque de queda para menores de 16 años desde este viernes

Los dulces que estén húmedos, que se adhieran al papel o que tengan un olor desagradable no son aptos para el consumo. Las golosinas no deben contener materiales extraños ni estar decolorados, derretidos o desmoronados.

Si por consumo de dulces en exceso o en mal estado presenta náuseas, dolor abdominal, vómito o diarrea, no se automedique, acuda de inmediato a un servicio de salud.

Referente a los disfraces la Secretaría de Salud recomienda que los accesorios como espadas y bastones deben ser de materiales flexibles y blandos para evitar accidentes. Use cinta fluorescente en los disfraces para que los niños sean visibles en los recorridos nocturnos.

En cuanto al uso del maquillaje solo se debe aplicar pinturas que no sean toxicas y que se puedan quitar fácilmente con el agua. Es importante que lo que se aplique no genere ningún tipo de alergia.

Le puede interesar: Alerta por cosméticos ilegales que están usando en Halloween

Es importante antes maquillarse revisar los empaques de los mismo, deben incluir el nombre del fabricante, el número de lote y el código de notificación sanitaria.

Lea también: Tatiana Calderón: “Subirme a un auto de Fórmula Uno ha sido como jugar play station”

Muchas personas utilizan los lentes de contacto de colores con el fin de complementar sus disfraces, por eso es importante que una vez termine la jornada de recolección de dulces, se los quite, ya que dormir con estos puestos puede acarrear problemas serios de salud ocular.

Cabe destacar que ante cualquier emergencia relacionada con el consumo de alimentos se puede notificar a la línea 123.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico