Supertransporte aclara que pese a demanda de Uber, las medidas en su contra continúan

Señaló que la situación es de carácter legal y el Congreso es el que debe determina cuál es el marco para el servicio.
Uber
Crédito: COLPRENSA

La superintendente de Transporte, Carmen Ligia Valderrama, se refirió al anuncio de Uber de la posibilidad de entablar una demanda en contra del Estado colombiano, tras la decisión que adoptó la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de bloquear a la plataforma.

"Esta carta que ha enviado Uber no cambia las circunstancias porque nosotros, independiente a ese proceso, lo que hemos venido haciendo y seguiremos haciendo es supervisando los servicios que se han prestado y los que no (...) Lo que tenemos que verificar es que las empresas que prestan el servicio público de transporte cumplan con las condiciones", señaló Valderrama.

Lea: Encuentran miles de autopartes en desguazadero de vehículos en Fontibón

De acuerdo con la Superintendenta, sobre el caso de Uber recordó que "hubo una orden en el año 2016 donde se indicaba que debía cesar con la promoción y la divulgación sobre la publicidad del servicio de transporte no autorizado. Y, en estos términos, se comprobó que la orden no ha sido cumplida y por eso es que se tomó la decisión de producir una sanción".

Valderrama explicó a LA FM que la situación es de carácter legal y el Congreso de la República es el que debe determina cuál es el marco legal para el servicio público del transporte.

"Por eso, en estos momentos, adquieren una relevancia especial los proyectos de ley que están cursando en el Congreso y ahí es donde haremos parte activa de los procesos legislativos", dijo.

Indicó que se convirtió en un reto para el legislativo poder generar unas reglas específicas de manera que absolutamente todos los colombianos conozcan cómo se debe prestar el servicio público de transporte.

Lea también: En primeros días del año han sido asesinadas 24 personas en Cali

Entre los argumentos que ha entregado la multinacional Uber para defenderse de la decisión adoptada el pasado 20 de diciembre por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), es que Colombia estaría violando el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

Señalan que "en consecuencia, Uber es un inversor protegido de los Estados Unidos y Uber Colombia es una empresa protegida en virtud del Tratado”.

Además, la compañía calificó como arbitraria y discriminatoria la decisión, argumentando que fue "impulsada por presiones políticas: las medidas arbitrarias y discriminatorias de la República contra Uber han sido tomadas ante la presión política de los intereses nacionales para que la República prohíba a Uber en Colombia y anule las inversiones de Uber”.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.