Pico y placa entre lunes 30 de noviembre y el viernes 4 de diciembre

La restricción volvió con la nueva ‘normalidad’ de la reactivación económica luego de la cuarentena.
Multas a infractores - pico y placa en Bogotá - Policía de Tránsito
Ciudadanos aseguran que ya era necesaria la entrada del pico y placa por la cantidad de vehículos. Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

Pilas que ‘llegó diciembre con su alegría, mes de parrandas y animación’, pero las restricciones que existen en materia de movilidad no se han ido.

En medio del intenso proceso que hay para recuperar el empleo y la economía del país por cuenta de la reactivación económica, a muchos despistados se les puede olvidar que el pico y placa sigue siendo la principal restricción vigente en Bogotá.

A propósito de la temporada de fin de año –cuando son más constantes los interminables trancones durante todo el día– se mantiene entonces así el pico y placa.

Pico y placa entre lunes 30 de noviembre y viernes 4 de diciembre

  • Lunes 30 de noviembre: 0 – 2 – 4 – 6 – 8
  • Martes 1 de diciembre: 1 – 3 – 5 – 7 – 9
  • Miércoles 2 de diciembre: 0 – 2 – 4 – 6 – 8
  • Jueves 3 de diciembre: 1 – 3 – 5 – 7 – 9
  • Viernes 4 de diciembre: 0 – 2 – 4 – 6 – 8

Horario de aplicación de pico y placa entre lunes 30 de noviembre y viernes 4 de diciembre

  • Horario de la mañana: 6:00 a.m. a 8:30 a.m.
  • Horario de la tarde: 3:00 p.m. a 7:30 p.m.

Tome nota porque la sanción económica para quienes decidan transitar con sus vehículos con pico y placa es $438.000.

Y es que pese a que la restricción de nuevo empezó a ser aplicada a partir del 22 de septiembre, aún hay varios ciudadanos que olvidan la medida.


Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.