Luis José Londoño: en Santa Marta la mitad de la población recibe agua 7 días, 24 horas al día

El gerente de Metroagua habló con LA FM de la problemática que afronta la ciudad por cuenta de la falta del líquido.
santamartacolprensa1.jpg
Panorámica de El Rodadero, en Santa Marta / Foto de Colprensa

Teniendo en cuenta que el contrato de arrendamiento de la empresa de Acueducto y Alcantarillado en Santa Marta con la administración local finaliza el próximo 17 de abril, desde ya el alcalde Rafael Martínez anunció que no habrá renovación y que iniciaron el proceso de contratación para el nuevo operador.

Luis José Londoño, en diálogo con LA FM, aclaró que el contrato firmado con el Distrito de Santa Marta es de operación, más no de inversión; sin embargo, en el año 2012 la administración local pasaba por una crisis financiera, por lo que pactaron que la empresa hiciera obras por encima de lo que remuneraba la tarifa y que al finalizar el contrato este dinero se devolvería.

"Nosotros fuimos muy activos en apoyar a la alcaldía en presentar proyectos ante el Gobierno nacional y es así como hicimos obras por más de 400 mil millones de pesos; todas las contrapartidas las puso la empresa y eso es lo que reclamamos hoy en día. La empresa invirtió 90 mil millones, ya se ha amortizado gran parte, por eso ahora estamos hablando de 58 mil millones de pesos", indicó Londoño.

El gerente Londoño admitió que la mitad de la población 'samaria' no recibe agua permanente y atribuyó la irregularidad en el servicio a la mala urbanización. Sin embargo, aseguró que los sectores históricos y el rodadero, cuentan con buen servicio.

-Escuche aquí las declaraciones de Luis José Londoño, gerente de Metroagua-


"A Santa Marta han llegado 177 mil personas en los últimos años en calidad de desplazados, esta gente se ha venido asentando especialmente en las laderas y esa es la queja. La parte histórica, el rodadero, el centro histórico, lo que es la parte plana de la ciudad, tiene servicio de agua y agua potable", aseguró Londoño.

Así mismo, fue enfático en asegurar que para finalizar el contrato hay que liquidar la sociedad, y ese dinero que se adeuda es para pagar los pasivos en que incurrimos para concretar las obras.

"La alcaldía en estos momentos está adelantando un proceso de contratación para un nuevo operador, pero el otrosí que se firmó en el año 2002, lo que contempla es que hasta que no se pague, no se debería entrar la red. Sin embargo, la alcaldía va expedir un decreto donde da una interpretación unilateral del contrato y lo va a dar por terminado", añadió.

También se refirió sobre la masiva manifestación que se realizó la semana pasada en Santa Marta, donde se reunieron más de 230 mil firmas de ciudadanos indignados por Metroagua.

"La manifestación afectó la operación de la empresa, tuvimos que cerrar ese día la oficina porque nos dio miedo y pusimos una queja a la Procuraduría por la posible participación de empelados públicos en la marcha", finalizó.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?