Los barrios más inseguros de Bogotá son buscados por la Alcaldía

‘Nuestra Zona Segura’ es la nueva estrategia para reportar y ayudar a recuperar los espacios inseguros.
Luis Ernesto Gómez / Inseguridad en Bogotá
Luis Ernesto Gómez explicó cómo funciona la nueva estrategia que promueve la seguridad en los barrios. Crédito: Cortersía

Desde hace varios meses se ha venido hablando en Bogotá de la situación de inseguridad. En ese sentido, hay quienes cuestionan que más allá de la percepción, hay decenas de hechos que a diario se presentan que hacen creer que es uno de los mayores problemas de la ciudad.

Por eso, desde la Secretaría de Gobierno se puso en marcha el plan ‘Nuestra Zona Segura’ por los barrios de Bogotá. Se trata de una iniciativa encaminada a mejorar los niveles de convivencia, seguridad y apropiación de parques y otros espacios públicos comunitarios que se han convertido en focos de delitos e inseguridad.

La intención es que con la participación de ciudadanos voluntarios (líderes barriales, jóvenes de las barras de fútbol y vecinos del sector) primero se sepa cuáles son los barrios con los mayores problemas de inseguridad.

Posterior a detectar qué sucede en cada barrio, se pasará a la organización de la comunidad para hacer la recuperación de la zona, junto a todas las entidades de la Alcaldía competentes.

Mejor iluminación, siembra de árboles, limpieza de postes, restauración de bancas, recuperación de zonas verdes, recolección de excrementos de mascotas y pintura de mobiliarios son solo algunas de las actividades que se pondrán en marcha en los parques.

El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, dijo que esa es una apuesta para que la comunidad se organice y entre todos se responda a los desafíos de seguridad que se están teniendo en los barrios de Bogotá.

“La pandemia no solo nos trajo desafíos en temas de salud, sino también en seguridad y a esto no le podemos hacer frente únicamente con policías. También necesitamos que la comunidad se apropie de sus parques y entre todos convirtamos estos espacios en zonas seguras y libres de delincuencia”, indicó.

Igualmente, ‘Nuestra Zona Segura’ busca realizar un trabajo de diálogo y organización comunitaria, para resolver conflictos, organizar las redes ciudadanas y activar o reactivar los frentes de seguridad de cada barrio. El propósito entonces es hacer pedagogía con la comunidad para que estén en contacto directo por WhatsApp y llamada directa con los comandantes de los CAI para denunciar cualquier hecho delictivo o de violencia que se pueda presentar.

De momento, frente a esta nueva estrategia de la Secretaría de Gobierno, se han realizado varios pilotos en la búsqueda de acabar con los robos, hurtos y hasta acoso a mujeres en varios espacios de los barrios de Bogotá

¿Cómo postular su parque, esquina o espacio de su barrio, a Nuestra Zona Segura?

  1. Ingresar al portal www.gobiernobogota.gov.co
  2. En la parte superior dar click en el botón Nuestra Zona Segura
  3. Diligenciar el formulario, con los datos solicitados y la descripción de los problemas y condiciones generales del espacio a intervenir
  4. Enviar un video de máximo 2 minutos, grabado con celular, mostrando el espacio y que narre cómo mejoraría el barrio con la intervención de #NuestraZonaSegura y remitirlo al correo electrónico: nuestrazonasegura@gobiernobogota.gov.co
  5. Conseguir 20 vecinos comprometidos que quieran donar unas horas de trabajo y juntos apoyar esta labor


Temas relacionados

Ministerio del Trabajo

MinTrabajo ordena cierre temporal de áreas en Comfamiliar Atlántico por riesgos graves

Entre los hallazgos figuran pisos húmedos y productos químicos mal almacenados en botellas sin etiquetas.
Registro de Mintrabajo a Comfamilar Atlántico.



¿Quién era el estudiante de la Universidad de los Andes que murió tras ser golpeado en la celebración de Halloween?

La Subred Norte confirmó que el joven ingresó con trauma craneoencefálico severo y falleció pese a la atención especializada.

Cuáles son las tareas de la misión de verificación de la ONU en Colombia

Colombia tendrá apoyo de la misión internacional hasta octubre de 2026

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano