Gobierno pedirá perdón por desaparecidos en Palacio de Justicia

Hace 30 años, el 6 y 7 de noviembre de 1985, el Palacio fue escenario de una sangrienta toma guerrillera y recuperación militar que dejó cerca de un centenar de muertos, incluidos once magistrados.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente Juan Manuel Santos pedirá este viernes perdón en nombre del Estado colombiano por la desaparición de ciudadanos tras la sangrienta recuperación militar del Palacio de Justicia, tomado por guerrilleros hace tres décadas.

El mandatario encabezará un "Acto Público de Reconocimiento de Responsabilidad Internacional del Estado por los hechos", que dejaron un centenar de muertos -incluidos 11 magistrados- y 10 desaparecidos, informó la Presidencia en un comunicado.

Entre el 6 y 7 de noviembre de 1985 la extinta guerrilla Movimiento 19 de Abril (M-19) ocupó el Palacio de Justicia, en el centro de Bogotá, y tomó decenas de rehenes para presionar al entonces presidente Belisario Betancur, con quien sostenía negociaciones de paz. La acción rebelde motivó el ingreso del Ejército con tanques de guerra, en una operación de retoma devenida en masacre.

En el evento de este viernes, previsto para las 10H30 locales (17H30 GMT) en el reconstruido Palacio de Justicia, asistirán familiares de desaparecidos, magistrados, exguerrilleros del M-19 -como el actual senador Antonio Navarro-, y miembros del gabinete de Santos, como el ministro de Justicia, Yesid Reyes, cuyo padre pereció durante la retoma, entre otros.

Santos cumplirá así una medida de reparación ordenada el año pasado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que consideró que en el accionar de la fuerza pública "existió un modus operandi tendiente a la desaparición forzada de personas" sospechosas de colaborar con el M-19, que dejó las armas en 1990.

La Corte IDH responsabilizó entonces al Estado por la desaparición de empleados de la cafetería del edificio, la desaparición y ejecución extrajudicial del magistrado auxiliar Carlos Horacio Urán, la detención ilegal y tortura de cuatro sospechosos y la falta de esclarecimiento judicial de los hechos.

Según la presidencia, el Estado colombiano no sólo respeta sus obligaciones internacionales, sino que busca contribuir a la reparación integral de las víctimas y llamar a la sociedad para que hechos así no se repitan, por lo que el gobierno enmarcó este acto en el compromiso con "la búsqueda de la paz y la reconciliación".

- "Simbólico pero insuficiente" -

Para el profesor de la Universidad Externado de Colombia, Frederic Massé, experto en resolución de conflictos y negociaciones de paz, "es simbólico que el presidente pida perdón para las víctimas", pese a que Santos no fue directo responsable de lo ocurrido.

Sin embargo, consultado por la AFP se preguntó "hasta qué punto, sin el fallo (de la Corte IDH), este pronunciamiento se hubiera hecho".

"Pedir perdón es insuficiente (...) porque todavía hay algunas zonas grises" sobre la verdad de lo sucedido, dijo.

Con el aniversario en ciernes, Betancur, quien ha guardado silencio sobre la emblemática matanza durante décadas, también pidió disculpas por lo ocurrido.

"Si errores cometí, pido perdón a mis compatriotas", dijo en un acto público esta semana.

Para esclarecer lo qué pasó, la Fiscalía aún realiza exhumaciones de restos humanos sin identificar y sostiene un proceso sobre el caso. Respecto a este, llamó a declarar en calidad de testigos, a ministros de Betancur.

Los convocados son Jaime Castro, Enrique Parejo, y Noemí Sanín, extitulares de las carteras de Gobierno, Justicia y Comunicaciones, respectivamente.

Algunos de quienes lideraron esta operación, como el coronel retirado Alfonso Plazas Vega, y el general retirado Jesús Armando Arias Cabrales, están detenidos y otros aún están siendo investigados.


Temas relacionados

pico y placa en Bogotá

Gobierno busca solución a las protestas de motociclistas en Bogotá

A las 11:00 a. m. habrá reunión entre moteros, Alcaldía y Gobierno para resolver los bloqueos en la capital del país.
El objetivo principal es encontrar soluciones concretas que permitan garantizar que los derechos de los manifestantes.



Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio: Fenalco

La restricción a motociclistas durante el fin de semana de Halloween limita la movilidad de los trabajadores del comercio, según Fenalco.

Secretaría de Educación de Bogotá responde a investigación por presuntas irregularidades en contrato tecnológico

La Secretaría aseguró que el proceso se llevó a cabo “conforme a la normatividad vigente”.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero