Defensor del Pueblo advierte riesgos electorales en 290 municipios de Colombia

En diálogo con La FM, el defensor Carlos Camargo señaló las regiones del país donde más se estaría presentado esta problemática.
Son seis pelotones de soldados los que fueron secuestrados.
Crédito: Colprensa

En las últimas horas el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, advirtió sobre la presencia de grupos armados en 290 municipios de Colombia, y lo más grave, es que estos estarían presionando a los ciudadanos a votar por un candidato específico de cara a la primera vuelta electoral.

Esta situación pone en riesgo los comicios electorales que se van a llevar a cabo el próximo 29 de mayo, según el funcionario, quien se pronunció en entrevista con La FM sobre este hecho: “Desde la Defensoría del Pueblo emitimos el día de ayer un informe de seguimiento a la alerta temprana 0422, el cual ya habíamos emitido para las elecciones de Congreso del pasado 13 de marzo”, expresó.

Camargo recalcó que a través de este informe se busca hacer una evaluación para determinar si existen riesgos en las elecciones presidenciales, identificar qué riesgos se presentan, revisar la respuesta por parte de las autoridades del Estado y qué acciones se pueden llevar a cabo para combatir estos riesgos.

De acuerdo al funcionario, regiones como el Catatumbo, Arauca, sur de Bolívar y departamentos como Nariño, Cauca y Chocó son aquellas donde más se estaría presentando esta problemática perpetrada por los grupos paramilitares.

Entretanto, los grupos que tendrían presencia en estas zonas son las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o el Clan del Golfo, este último se encuentra especialmente en zonas del Urabá o de la región Caribe. “Nosotros evidenciamos situaciones que ponen en riesgo a la población civil, a las autoridades les corresponde tomar medidas desde el punto de vista electoral”, enfatizó.

Se espera que las autoridades puedan adelantar las acciones correspondientes para evitar que haya alguna vulneración a los derechos humanos y que esto atente el desarrollo de los comicios electorales.


Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?