Caso Electricaribe: Colombia contrademandó a Gas Natural Fenosa

Asimismo, Colombia consolidó la defensa en en el arbitraje internacional contra América Movil.
Electricaribe-RCN-Radio.jpg

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado reveló que a 1.7 billones de pesos asciende la contrademanda que instauró Colombia en contra de Gas Natural Fenosa, por los perjuicios ocasionados al país, como resultado de la mala gestión de Electricaribe.

Según el director de la entidad, Camilo Gómez, las deficiencias del servicio de Electricaribe impactaron de manera adversa la industria y desarrollo de la región Caribe, con la consecuente menor productividad y menor pago de impuestos.

Colombia ha tenido que canalizar un monto considerable de recursos a Electricaribe durante la intervención para asegurar la prestación del servicio de energía eléctrica en la regional”, dijo Gómez Alzate.

Lea también: Defensa Jurídica del Estado asume procesos ante CPI sobre crímenes de guerra

Asimismo, sostuvo que “Colombia recibió menos ingresos por concepto de los impuestos que habría pagado Electricaribe si hubiera sido bien administrada”.

De igual forma, señaló que la administración de aguas Natural en Electricaribe desvalorizó la participación estatal en la empresa.

La Nación es dueña del 6.56 de la acciones de Electricaribe, que pierde el valor en la medida que la empresa se desvaloriza”

Caso contra América Móvil

Igualmente, señaló que luego de dos años de litigio, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado también coordinó la presentación de una contundente estrategia de defensa durante la audiencia en otro de los arbitrajes de inversión iniciados en contra de Colombia, cómo lo es el proceso contra América Movil.

Le puede interesar: En Dabeiba habría otros cinco cementerios con restos de víctimas de falsos positivos

En este caso, la América Móvil reclama a Colombia 1.200 millones de dólares, con fundamento en el tratado de libre comercio entre Colombia y México.

En la demanda se invoca en una supuesta expropiación derivada de la obligación del inversionista de revertir los bienes de la concesión de telefonía móvil celular o su equivalente en dinero al finalizar el contrato.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.