Esmad intervino en 31 puntos de protesta en Bogotá: Gobierno

En la ciudad fueron vandalizados 14 buses de Transmilenio y 12 estaciones resultaron afectadas.

El país nuevamente se vio convulsionado a causa de disturbios que se presentaron en medio de las movilizaciones que habían sido convocadas para este 21 de enero y que obligaron a la intervención del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).

De acuerdo con el reporte de la Policía Nacional, fueron capturadas nueve personas por hechos vandálicos, entre ellas tres en Manizales, dos en Bogotá y dos en Medellín.

En el caso de Bogotá, fueron vandalizados 14 buses de Transmilenio y 12 estaciones; en Medellín, fueron atacados siete establecimientos comerciales, dos entidades financieras y cuatro buses del sistema de transporte público.

Esmad, disturbios en Banderas, Bogotá
El sector de Banderas, al occidente de Bogotá, fue uno de los puntos en que se registraron disturbios.Crédito: Sistema Integrado Digital - Inaldo Pérez
Esmad, disturbios en Banderas, Bogotá
Fue necesaria la intervención del Esmad en 31 puntos de movilizaciones en Bogotá.Crédito: Sistema Integrado Digital - Inaldo Pérez
Esmad, disturbios en Banderas, Bogotá
En medio de los disturbios fueron capturadas dos personas.Crédito: Sistema Integrado Digital - Inaldo Pérez
Esmad, disturbios en Banderas, Bogotá
Al agotarse la vía de diálogo y el protocolo implementado, la alcaldesa Claudia López ordenó la intervención del Esmad.Crédito: Sistema Integrado Digital - Inaldo Pérez
Esmad, disturbios en Banderas, Bogotá
Crédito: Sistema Integrado Digital - Inaldo Pérez
Esmad, disturbios en Banderas, Bogotá
Crédito: Sistema Integrado Digital - Inaldo Pérez
Esmad, disturbios en Banderas, Bogotá
Crédito: Sistema Integrado Digital - Inaldo Pérez
Esmad, disturbios en Banderas, Bogotá
Crédito: Sistema Integrado Digital - Inaldo Pérez
Esmad, disturbios en Banderas, Bogotá
Crédito: Sistema Integrado Digital - Inaldo Pérez

Vea también: Así transcurrieron las protestas de este martes en Colombia

En diálogo con La FM, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, aseguró que la situación más difícil la vivió Bogotá, donde el Esmad tuvo que intervenir en 31 puntos específicos de protesta, de 36 que hubo en todo el país, a causa de los graves disturbios que se presentaron.

"En Bogotá se actuó en grupos distintos que generaban el caos de la movilización, es decir, no hubo una concentración única sino unas diferentes células en toda la ciudad generando disturbios, en los mismos sitios a diferentes horas", informó.

La funcionaria señaló que desde el año pasado hay en curso una serie de investigaciones para determinar quién o quiénes están detrás de esos pequeños grupos que causan los disturbios en las marchas.

"En estas movilizaciones se ven a unos que salen a marchar y tienen causas para hacerlo y otros cuyo fin absolutamente es generar vandalismo de entrada, de hecho solamente con la acción de generar caos dentro de las estaciones del sistema de transporte, demuestra la intención de afectar el sistema de transporte masivo, que en últimas más perjudica a la ciudadanía", afirmó.

Frente a los cuestionamientos que ha recibido el nuevo protocolo para la protesta social, implementado por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, la ministra del Interior destacó que la intención sea agotar la vía de diálogo, sin embargo recordó que al interior de la misma Policía se maneja un protocolo que se desprende de la normatividad y la Constitución.

Lea también: Claudia López asegura que encapuchados en marchas son infiltrados

"La actuación de la Policía tiene dos momentos, uno de acompañamiento y prevención a quienes marchan y otro de proteger a quienes no participan de las marchas (...) cuando hay disturbios la Policía tiene que actuar y ahí entra el Esmad, esos protocolos los tiene la Policía de tiempo atrás", puntualizó.


Temas relacionados

drogas

Así desmantelaron dos de las principales bandas de expendio de drogas en Bogotá

Las autoridades en Bogotá desplegaron 18 diligencias de allanamiento y registro en las localidades de Bosa y Suba.
Desmantelan banda delincuencial



Cae red internacional dedicada a traficar con veneno de la rana amazónica 'Kambó'

Este grupo delincuencial se dedicaba a la recolección y procesamiento de la secreción de la rana Phyllomedusa.

Creciente en Silvania: Hallan cuerpo sin vida de una de las mujeres desaparecidas

Los Bomberos confirmaron que una de las mujeres desaparecidas en la avenida fue encontrada tras la intensa búsqueda.

Cómo reducir el estrés con hábitos reales y recomendaciones probadas

Técnicas de respiración ayudan a controlar el estrés y mejorar el bienestar.

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones, tras renuncia de Juan Carlos Cárdenas

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones

Debate de la Fuerza de las Regiones EN VIVO: Lo que plantean los candidatos

Debate de la Fuerza de las Regiones

Actor Juan Pablo Barragán relata cómo lo discriminaron por su apariencia: “Estamos buscando alguien más agraciadito”

Juan Carlos Barragán

Amenazan con revelar fotos íntimas de Day Vásquez que solo tenía Nicolás Petro: ¿Quién está detrás?

Nicolás Petro y Day Vásquez

“Criticaron los bombardeos como candidatos, luego los respaldaron”: Diego Molano

Diego Molano

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 19 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 19 de noviembre 2025

Portada Noticiero

La Selección Colombia gustó y goleó a Australia en su último partido de 2025

Colombia Goleó a Australia.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.