La otra cara de los disturbios: un policía perdió su ojo al ser atacado por encapuchados

La esposa del patrullero dice que no entienden por qué atacan de esa forma a policías que son los que intentan proteger a los ciudadanos.
Disturbios en Bogotá
Imagen de disturbios en Bogotá. Crédito: Colprensa

En medio de las movilizaciones que se han registrado en el país tras el paro del 21 de noviembre, resultó gravemente herido el joven Dilan Cruz, de 18 años, quien se encontraba participando de la marcha pacífica en el centro de Bogotá. Su estado de salud es grave.

Lo sucedido con Dilan despertó la indignación de los manifestantes, pero a su vez también han resultado heridos 341 policías en medio de los disturbios que se han presentado y hay familias detrás de ellos que hoy sufren por esta situación.

Uno de los casos es el del patrullero Walfren Narváez, de 27 años de edad, quien perdió un ojo en el marco de las protestas que se presentaron el pasado viernes en el centro de Bogotá, luego de ser agredido a piedra por encapuchados.

Siga el minuto a minuto: el país se alista para otra jornada de movilizaciones

Según relató en Alerta Bogotá y La FM el patrullero Ronald Patiño, quien manejaba la moto en la que también se movilizaba Walfren Narváez, se dirigían por la carrera Décima hacia el sector de San Bernardo cuando un grupo de sujetos les empezó a lanzar piedras y palos hasta que uno de los objetos entró por el visor de su compañero y le impactó el ojo.

"Íbamos transitando cuando nos empiezan a lanzar varios objetos contundentes, tanto piedras como palos es ahí donde una de las piedras impacta a mi compañero en el ojo izquierdo. Él ahí queda inconsciente y cuando me doy cuenta veo que nuestra única opción fue resguardarnos en el puente para evitar ser agredidos", detalló.

Dijo que debido a los bloqueos de las vías y la presencia de tantos encapuchados y una turba enfurecida contra los policías, no fue posible que llegaran ambulancias allí donde estaban por lo que tuvieron que ser escoltados por el Esmad hasta llevarlos al Hospital Santa Clara.

Por su parte, Diana Silva, esposa del patrullero Walfren Narváez, quien lleva tres años en la Policía, dijo que ese día se despidió de su esposo alrededor de las 2:00 pm y le pidió que se cuidara porque la situación había estado complicada el día jueves. A las 4:00 pm su esposo comenzó su jornada y fue herido de gravedad.

"Él me contó que estaba trabajando normal por la Av. Jiménez y comenzaron a lanzarles muchas piedras a los dos y su amigo manejó muy rápido porque les lanzaban palos y piedras y él dice que le entró una piedra muy grande que le partió el vidrio del casco", relató la mujer entre lágrimas.

Manifestó que no se explica cómo agreden a policías que lo único que buscan es el bienestar de la ciudadanía y que su esposo no está bien de ánimo tras lo sucedido.

Contó que su esposo no está bien de ánimo tras lo sucedido. "Nosotros no entendemos porqué las personas se meten en contra de los policías, si ellos lo único que hacen es ayudar a las personas porque así como hay personas malas también hay personas buenas (...) es algo que nos duele mucho a todos y a su familia y nos tiene tristes. Para mí no es justo que le haya pasado esto a mi esposo ni a ninguno de los policías heridos en los disturbios en Bogotá".

El oficial Narváez tiene una hija pequeña de solo tres años.

La esposa del patrullero, de nacionalidad venezolana, se refirió también a la expulsión de 59 venezolanos que habrían supuestamente buscado infiltrar las marchas en Colombia para generar estos desórdenes.

Comentó que ella como venezolana le da pena y tristeza ver que unos pocos de sus compatriotas se portan mal en su país. "Me da pena porque así como muchos vinimos a trabajar humildemente, hay unos que han venido a robar y hacer otras cosas. Allá no salen a las calles a marchar y protestar y vienen a hacer eso en Colombia, no estoy de acuerdo, si la ley le tiene que caer a ellos tiene que ser así, no es nuestro país y eso es una falta de respeto".

Como esposa de uno de esos 341 policías heridos, le pidió a los ciudadanos entender que los policías también tienen familia e hijos.

Entre tanto, el patrullero Patiño puntualizó: "Tanto los jóvenes como nosotros tenemos familia que nos espera, tenemos hijos, se puede marchar pacíficamente pero no es posible que por aquellos actos vandálicos personas o nuestros compañeros terminen como Walfren".


Temas relacionados

Masacre

Cuatro personas muertas deja masacre en Corinto, Cauca

El ataque fue perpetrado en un bar y entre las víctimas hay dos hombres y dos mujeres.
Masacre en Colombia



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano