Condena a Leopoldo López no fue judicial sino política: María Corina Machado

La exdiputada y líder del movimiento Vente Venezuela aseguró en LA F.m. que el "régimen" de Nicolás Maduro está demostrando que es capaz de todo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Escuche las declaraciones de María Corina Machado en LA F.m.


El contexto

La justicia venezolana condenó al dirigente opositor Leopoldo López a casi 14 años de cárcel por haber incitado a la violencia durante una marcha antigubernamental, fallo que se emite tras un proceso judicial que, según la defensa, ha sido "injusto" y, según el Tribunal Supremo, "se cumplió la ley".

López fue condenado a "13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión" la mayor condena esperada para los delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio atribuidos al dirigente por los hechos violentos al final de una marcha convocada entre otros por él, el 12 de febrero de 2014. El dirigente fue condenado por los delitos antes mencionados previstos en el Código Penal y en la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, condena que debe cumplir en la cárcel militar de Ramo Verde, cercana a Caracas, el mismo internado en el que ha pasado ya más de año y medio.

La información fue corroborada por el Supremo en un comunicado en el que se indica que la sentencia de "más de trece años" se realizó "en cumplimiento de la ley". Al abandonar el Palacio de Justicia donde se conoció la sentencia, familiares y colegas opositores de López se dirigieron a la plaza Bolívar del municipio caraqueño de Chacao a informar ante decenas de simpatizantes acerca de la sentencia, la postura del dirigente condenado y las acciones que se tomarán.

El abogado Juan Carlos Gutiérrez dijo que la defensa apelará "en los "próximos días" la sentencia que calificó de "cadena de violación sistemática a los derechos humanos" y de fallo "basado en mentiras". Lilian Tintori, esposa de López, pidió a los simpatizantes del dirigente condenado mantener la calma y esperar "el llamado" que hará el opositor "junto con sus compañeros" de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y anunció que mañana será difundida una carta del líder del partido Voluntad Popular.

Tras la lectura de la sentencia, según Tintori, López se mantuvo tranquilo y le dijo al militar que lo custodiaba: "Póngame las esposas, porque estas esposas no me las va a quitar ni la jueza, ni la Justicia injusta, estas esposas me las va a quitar el pueblo de Venezuela". Tintori también explicó que su esposo le pidió que "por favor acompañara a la familia de Horacio Blanco", activista del partido de López que murió hoy a causa de un infarto cuando se encontraba ante el Palacio de Justicia en apoyo al opositor.

La condena causó conmoción entre la oposición cuyos principales representantes calificaron la sentencia de "infame", de ser una "provocación" y ser producto de una "Justicia podrida". "Una provocación, eso es lo que es en definitiva esta sentencia contra Leopoldo López, no olvide usted que estamos apenas a 87 días de unas elecciones cruciales en venezuela, elecciones que el Gobierno está perdiendo de manera completa", dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba al canal internacional CNN.

Para el representante de la MUD, el gobierno de Nicolás Maduro está interesado en "generar violencia" para "sacarle el cuerpo a la cita electoral" del próximo 6 de diciembre cuando se realizarán los comicios parlamentarios. El dos veces candidato presidencial y gobernador del céntrico estado Miranda, Henrique Capriles, escribió en su cuenta de Twitter: "La Justicia en nuestra Venezuela está podrida, hoy más que nunca entendamos que el camino a la libertad de Leopoldo y todos empieza el #6D", dijo en referencia a las parlamentarias.

Asimismo, la líder del movimiento Vente Venezuela y exdiputada, María Corina Machado, dijo que lo acaba de suceder con este fallo es "una condena" al Gobierno pues se comprobó que "esta condena infame", tras un "juicio grotesco", sirvió para comprobar "la inocencia de Leopoldo" y para "incriminar al régimen".

Según Machado, esta condena dejó constancia "de que en Venezuela existe una dictadura militarista" y pidió a la comunidad internacional "reaccionar al lado de los venezolanos" por esta condena "infame" a un hombre "absolutamente inocente". La defensa de López indicó en días pasados, durante la presentación de conclusiones del juicio, que a López se le acusaba de haber pronunciado discursos que promovieron la violencia durante la marcha de febrero de 2014 que causó tres muertes, y recordó que por estos fallecidos fueron señalados funcionarios policiales.

Jeneth Frías, madre de Bassil Da Costa, uno de los fallecidos ese día, acudió hoy al Palacio de Justicia para dar apoyo a López y, tras conocer la sentencia lloró y dijo que "arriba hay un dios que todo lo ve".


Temas relacionados

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano